Oficina delegada de Muface
La primera cumbre sanitaria tras la gran crisis ya tiene fecha.
Muface, la mutualidad que dota de asistencia sanitaria a más de un millón y medio de personas, ha citado a su
Consejo General para, entre otros asuntos, informar sobre la
situación del modelo tras los periodos de permutas de mayo y junio. Ese es uno de los asuntos que consta en el orden del día de la reunión en que, como ha podido saber
Redacción Médica, también se aprobará la
Memoria de 2024, en la que se detallan los aspectos más destacados del modelo durante ese año. Es decir, desde su
situación financiera pasando por el consumo de fármacos hasta las altas y bajas de funcionarios de la sanidad privada o de la pública ofertada dentro de Muface.
La cita llega tres meses después de la
entrada en vigor del concierto sanitario. Y es que el 30 de abril, el día antes de que Muface entrase en una nueva etapa, las compañías aseguradoras (Asisa y Adeslas) y la dirección general de la mutualidad, encabezada por Myriam Pallarés, se dieron el
'sí, quiero' para los próximos tres años.
Las tres firmaron el contrato de asistencia sanitaria para el modelo privado de la mutualidad hasta 2027 valorado en más de 4.800 millones de euros. Todo ello tras más de siete meses en los que la
crisis sin precedentes de Muface llenó de incertidumbre
al futuro de la cobertura sanitaria de los funcionarios.
Con esta reunión del Consejo General comienza oficialmente el
nuevo capítulo de la historia de Muface. De hecho, como ha podido saber este periódico, la cita que congregará a sindicatos y a autoridades públicas tendrá seis puntos en su orden del día. El primero de ellos: la aprobación del acta de la última reunión. Cabe destacar que en ella,
celebrada en marzo, se anunció una
prórroga del contrato anterior por problemas administrativos, con el objetivo de asegurar la asistencia sanitaria de los funcionarios. Además, también se descubrieron los resultados del primer periodo de permutas del mes de enero, en el que los funcionarios pudieron cambiar del sistema de cobertura privado al público. Todo ello, por cierto,
en medio de la segunda licitación por salvar el concierto.
El segundo punto que se abordará es la aprobación de la
Memoria Muface 2024. En ella se conocerán los grandes 'hitos' de
la mutualidad durante el año en el que dio comienzo su gran crisis, la que probablemente haya sido el mayor trance del modelo en sus casi 50 años de historia.
La información sobre las permutas de Muface
El Consejo General resolverá una de las grandes incógnitas de los últimos meses.
¿Ha quedado dañada la sanidad privada de Muface? Y es que tras el momento histórico que ha pasado el modelo, la dirección general será la encargada de
resolver esta cuestión. Así, se dibujará el nuevo mapa de la distribución entre los dos modelos de asistencia sanitaria que coexisten en Muface.
En este contexto hay que apuntar que junio fue un mes 'especial' para los
mutualistas de DKV, la compañía que
dijo adiós al concierto en el tercer intento por licitar el concierto. Más de 200.000 adscritos han tenido la opción de cambiar de entidad o irse a la sanidad pública durante este inicio del verano. Asimismo, aquellos que no han realizado el cambio, han sido
enviados por Muface de oficio al INSS (servicios autonómicos de salud).
No obstante,
han podido 'revertir' esa derivación exprés en mayo, en el periodo extraordinario de permutas. En él, el mutualismo de Asisa y Adeslas también tuvo la opción de cambiar de entidad o de irse a la sanidad pública, aunque no fueron enviados obligatoriamente al INSS.
Muface se prepara para su 'cumbre sanitaria'
El cuarto punto del día se centra en la
reestructuración de una de las oficinas de Muface.
Tal y como informó Redacción Médica, la Comunidad de Madrid ha unificado su asistencia presencial en una sola oficina, lo que implica un cambio para el mutualismo del territorio.
Tras él, la cita tratará la
situación presupuestaria del modelo, así como un apartado de
ruegos y preguntas. Sobre este último asunto, fuentes sindicales que estarán presentes en la cita ya han confirmado que será uno de los puntos "más extensos" a causa de la crisis de los últimos meses y la incertidumbre por el futuro del modelo.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.