Fachada de la Facultad Autonómica de Medicina
La
Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha confirmado su posición como referente nacional en la formación médica tras liderar el ranking de universidades con mejores resultados en el
examen MIR 2025. Con una puntuación mediana (p50) de 86,9, es la
única facultad de Medicina del país que supera la barrera de los 85 puntos netos, consolidando su prestigio en una convocatoria especialmente competitiva.
El análisis, realizado a partir de las gráficas de resultados publicadas por el
Ministerio de Sanidad y procesadas por el experto en formación
MIR José Curbelo, muestra un panorama en el que apenas una decena de universidades logra situarse por encima de los 80 puntos de media.
Las universidades en el ‘top’ del MIR 2025
Junto a la UAM, que lidera en solitario con un margen de más de dos puntos sobre la segunda clasificada, aparece la
Universidad Privada de Navarra (84,09 puntos) y, en tercer lugar, la
Universidad de Valladolid (82,85). Completan las cinco primeras posiciones el País Vasco (81,77) y la
Universitat Pompeu Fabra (81,66), ambas con resultados sólidos que rozan los 82 puntos.
En el grupo de las diez mejores también figuran la
Universidad Rey Juan Carlos (81,65), la
Universidad de Castilla-La Mancha (80,71), la
Universidad de Oviedo (80,69), la
Universidad Complutense de Madrid (80,23) y la
Universidad Francisco de Vitoria (80,15), estas últimas justo en el umbral de los 80 puntos.
Este conjunto de universidades refleja una combinación de centros públicos y privados, donde la diferencia de puntuaciones es mínima a partir del segundo puesto. No obstante, la ventaja de la UAM es significativa, situándose como un referente indiscutible.
El bloque intermedio, entre 70 y 80 puntos
Más de una veintena de universidades se sitúan en la franja intermedia, con puntuaciones que oscilan entre los 70 y los 79 puntos. Entre ellas destacan la
Universidad de Zaragoza (80,08) y la
Universidad de Barcelona (79,99), ambas a las puertas del grupo de cabeza. La
Universidad de Cantabria (79,51), la
Universidad de Valencia (79,14) y la
Universidad de Lleida (77,92) siguen de cerca, junto con la
Universidad de Alcalá (77,8) y la
Universidad de Murcia (77,1).
El rendimiento se mantiene relativamente estable en este bloque, aunque con diferencias notables respecto al ‘top 5’. Universidades como la
Autónoma de Barcelona (76,85), la
Jaume I de Castellón (76,79), la de
Girona (76,64) o la
Miguel Hernández de Elche (76,3) completan la parte alta de este segmento.
Las universidades con peores resultados en el MIR
En el extremo inferior del ranking, varias universidades no superan la barrera de los 70 puntos. La
Universidad de Córdoba (72,78), la
Universidad San Pablo CEU (72,7) y la
Universidad de Vic (72,7) marcan el límite superior de este bloque. Por debajo se encuentran centros como la
Universidad de Cádiz (68,21),
Las Palmas de Gran Canaria (66,78) y la
Universidad de La Laguna (65,62).
Las cifras más bajas corresponden a tres centros privados: la
Universidad Cardenal Herrera CEU (65,38), la
Universidad Católica San Vicente Mártir (64,85) y la
Universidad Alfonso X el Sabio (63,1), que cierra la clasificación. También se encuentra en este tramo la
Universidad Católica San Antonio de Murcia (64,47), con una puntuación ligeramente inferior a la media nacional.
La UAM, referente en excelencia médica
El liderazgo de la Universidad Autónoma de Madrid no es nuevo, pero este año lo hace con una
ventaja clara frente al resto de centros. Sus 86,9 puntos medianos no solo la sitúan como la primera del país, sino que marcan un salto notable respecto a la segunda clasificada, la Universidad de Navarra, a más de dos puntos de distancia.
Además, este resultado está en línea con el otro indicador clave del examen MIR: el
número de orden medio de los alumnos. Tal como publicamos en días anteriores, la UAM también encabeza el ranking nacional con la mejor media de orden, lo que confirma su excelente rendimiento en todas las métricas de la convocatoria 2025.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.