Examen MIR 2025.
La
Universidad Autónoma de Madrid, la
Universidad de Navarra (privada) y la
Universidad de Valladolid encabezan el ranking de las universidades con mejores resultados en el
MIR 2025. Así lo muestran los datos analizados por José Curbelo a partir de las gráficas del
Ministerio de Sanidad, que recogen el número de orden medio alcanzado por los egresados de cada facultad en la última convocatoria.
La Universidad Autónoma de Madrid se sitúa en la primera posición con una
media de 2.300, claramente destacada sobre el resto. Le sigue la Universidad de Navarra,
único centro privado en el podio, con una media de 2.850. La Universidad de Valladolid completa el trío de cabeza con un 3.150, consolidándose como la más destacada en su comunidad autónoma, Castilla y León.
Las diez universidades con mejores resultados en el MIR
Por detrás de este podio se encuentran otras siete universidades que completan el top diez. La
Universidad del País Vasco logra una media de 3.350, mientras que la
Universitat Pompeu Fabra se sitúa en 3.400. Les siguen muy de cerca la
Universidad Rey Juan Carlos (3.405), la
Universidad de Castilla-La Mancha (3.600), la
Universidad de Oviedo (3.605), la
Universidad Complutense de Madrid (3.650) y la
Universidad Francisco de Vitoria (3.675).
Todas ellas están
por debajo de 3.700, una cifra que marca una diferencia clara frente a las facultades del bloque intermedio. Estos datos reflejan la sólida preparación académica y el rendimiento general elevado de su alumnado en la
prueba MIR.
Las universidades con resultados intermedios en el MIR
En el grupo intermedio destacan universidades como la
Universidad de Zaragoza (3.690), la
Universidad de Barcelona (3.700), la
Universidad de Cantabria (3.800), la
Universidad de Valencia (3.900) y la
Universidad de Lleida (4.250). Aunque sus resultados son competitivos, quedan ligeramente por encima del grupo líder, lo que implica una menor facilidad para acceder a las especialidades más demandadas en las primeras rondas de elección.
Las diez universidades con peores resultados en el MIR
El extremo opuesto del ranking lo ocupan las universidades con un número de orden medio por
encima de los 5.000. La
Universidad de Córdoba marca 5.200, seguida de la
Universidad San Pablo CEU (5.250) y la
Universidad de Vic (5.275). Por encima de este umbral, el descenso es pronunciado: la
Universidad de Cádiz se sitúa en 5.900, mientras que la
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria alcanza 6.500.
A partir de ahí, se concentran varios centros, todos ellos privados, con los peores resultados: la
Universidad de La Laguna (6.505), la
Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia (6.700), la
Universidad Católica San Antonio de Murcia (6.750), la
Universidad Católica San Vicente Mártir (6.850) y, en última posición, la
Universidad Alfonso X el Sabio, con una media de 7.175.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.