Este 1 de octubre se celebra el Día Internacional de las Personas Mayores y, con este motivo, los equipos de Geriatría de los hospitales Quirónsalud Valencia y Quirónsalud Torrevieja recuerdan que la clave para un envejecimiento saludable pasa por mantenerse activos, conectados y acompañados emocionalmente. “La soledad es uno de los factores que más impacto tiene sobre la salud física y mental. Promover el contacto entre generaciones es, sin duda, una de las mejores estrategias para combatirla”, subrayan los especialistas.
Juan Ramón Doménech, geriatra en el Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colón, destaca que “hoy, los mayores viven más años y en mejores condiciones. Ya no se limitan a recibir cuidados, sino que son figuras activas y participativas. Muchos colaboran en el cuidado de sus nietos y aportan valores, compañía y estabilidad emocional. Todo ello repercute de manera muy positiva en su autoestima y en su bienestar general”.
En la misma línea, José María Gómez Reino, geriatra del Hospital Quirónsalud Torrevieja, incide en este aspecto: “La relación con los nietos supone alegría, propósito y energía vital. Es un auténtico ‘medicamento emocional’ que estimula la mente, fortalece el corazón y mejora el ánimo”.
El beneficio para la salud de estar con los nietos
Compartir tiempo con los nietos suele implicar actividades físicas cotidianas: pasear, jugar, moverse o realizar pequeñas tareas en casa. Tal y como explica Doménech, “estas rutinas ayudan a mantener movilidad, fuerza y equilibrio, previenen el sedentarismo y favorecen la salud cardiovascular y funcional”.
Este tipo de ejercicio cotidiano funciona como un “entrenamiento invisible”, que contribuye a conservar tono muscular, coordinación y autonomía. “Los estudios muestran que quienes cuidan ocasionalmente de sus nietos o participan en actividades intergeneracionales viven más tiempo y presentan un mejor estado físico y cognitivo que aquellos que permanecen aislados”, añade el especialista de Quirónsalud Valencia.
El impacto se extiende al plano psicológico. Las relaciones intergeneracionales, además de prevenir depresión y deterioro cognitivo, reducen soledad, ansiedad y tristeza. “El contacto con los nietos fomenta el afecto, la interacción social y la risa, lo que libera endorfinas y fortalece el sistema inmunitario”, señala Gómez Reino.
El intercambio de experiencias también resulta enriquecedor. “Conversar, enseñar, contar historias o aprender de los nietos mantiene activa la mente y joven el corazón. Y, sobre todo, sentirse querido y útil es un motor de vida que impulsa a los mayores a cuidarse y a mantenerse activos”, apunta el geriatra de Quirónsalud Torrevieja.
Claves del contacto con los nietos
Los especialistas aconsejan a las familias organizar actividades sencillas para compartir con los mayores, como paseos, juegos de mesa, cocinar en compañía o leer cuentos. También recomiendan agradecer siempre la dedicación de los abuelos. Y, para quienes no tienen nietos, sugieren mantener la vida social a través de asociaciones, centros de día o programas de voluntariado.
De cara a un envejecimiento saludable, los profesionales de Quirónsalud destacan seis pilares: ejercicio diario, alimentación equilibrada, descanso reparador, vida social activa, curiosidad y aprendizaje constante, y revisiones médicas periódicas.
“El envejecimiento no debe entenderse como una etapa de cierre, sino como una oportunidad para disfrutar, compartir y seguir creciendo”, concluyen los especialistas. “El contacto con las generaciones más jóvenes es un verdadero elixir de vida: ayuda a mantenerse activos, conectados y felices”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.