Bajo el lema 'Identidad e innovación', contará con más de 80 ponentes y casi 900 inscritos

Fernando Ramos, presidente de la AEF
Fernando Ramos, presidente de la AEF.


SE LEE EN 3 minutos
El XVIII Congreso Nacional de la Asociación Española de Fisioterapia (AEF) dará comienzo este viernes 28 de noviembre en Zaragoza, consolidándose como uno de los principales encuentros científicos de la Fisioterapia en España. Bajo el lema “Identidad e Innovación”, el congreso invita a reflexionar sobre el presente y el futuro de la disciplina, reforzando la importancia de la evidencia científica, la identidad profesional y el impulso de la innovación continua.

La cita reunirá a más de 80 ponentes, que impartirán ponencias, mesas redondas, comunicaciones científicas y talleres durante dos días de programa intenso. El interés generado ha superado las expectativas, alcanzando más de 500 inscripciones presenciales y casi 400 inscripciones online, situándose entre una de las ediciones con mayor participación de la historia de la AEF.

Amplio programa con 19 áreas temáticas


El programa científico del congreso abordará las principales áreas de especialización de la Fisioterapia, entre ellas: Atención Primaria, Cardiología, Deporte y Actividad Física, Digitalización y Nuevas Tecnologías, Dolor, Fisioterapia del Trabajo y Ergonomía, Fisioterapia Respiratoria, Geriatría, Invasiva, Liderazgo y Gestión, Músculo Esquelético, Neurología, Oncología, Paliativos, Pediatría, Neumología, Salud de la Mujer y Salud Pélvica y Salud Mental.

Estas áreas reflejan la diversidad asistencial de la profesión y el compromiso de la AEF con la actualización científica y el desarrollo profesional, así como el compromiso para poder reconocer oficialmente las especialidades en Fisioterapia.

Una colaboración histórica con el Colegio de Aragón


Esta edición se organiza junto al Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Aragón, una entidad conveniada con la AEF y unida históricamente a la Asociación desde sus inicios. Su implicación ha sido esencial para hacer posible la celebración de esta edición en Zaragoza, reforzando la colaboración institucional y el compromiso mutuo por impulsar la profesión.

La AEF expresa su deseo de que todos los fisioterapeutas aragoneses puedan disfrutar de este gran evento, hecho realidad gracias al apoyo y esfuerzo de su Colegio Profesional, que continúa demostrando su apuesta por la ciencia, la formación y el fortalecimiento de la Fisioterapia.

Apoyo de los colegios profesionales


La AEF agradece el respaldo de los colegios que han contribuido a esta edición:

Colegios conveniados y protectores: Galicia, Extremadura, La Rioja y Navarra.

Colegios colaboradores: Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Andalucía.

Este apoyo fortalece la misión de la AEF como referente científico en la Fisioterapia española.

Agradecimiento a los patrocinadores


La AEF también destaca la presencia y colaboración de las entidades patrocinadoras que acompañan esta edición del congreso: Fisiocrem (patrocinador oficial de los Congresos AEF), Winback, Herycor, Wisonic, ATM, Tufisio, Editorial Panamericana y EMC. Para la AEF, su apoyo y compromiso reflejan, una vez más, la trayectoria de la AEF como precursora y agente impulsor de la profesión, capaz de congregar a instituciones, industria y comunidad científica en torno al avance de la Fisioterapia.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.