Financia con 15.000 euros por puesto a centros públicos que aumenten y mantengan plazas hasta tercer curso en 2025-26

Mónica García, ministra de Sanidad.
Mónica García, ministra de Sanidad, rubrica el real decreto.


SE LEE EN 2 minutos
El Ministerio de Sanidad ha aprobado el Real Decreto 901/2025 para dar más dinero a las universidades públicas y que estas puedan aumentar y mantener las plazas del Grado en Medicina durante el curso académico 2025-2026.

La medida se toma para intentar resolver la falta de médicos especialistas en el Sistema Nacional de Salud (SNS), un problema que se ha visto en informes de Sanidad con horizonte hasta 2035. Por ello, el objetivo es conseguir más graduados en Medicina a medio plazo.

Detalles de la financiación


Se destinará un total de 26.745.000 euros para el periodo 2025-2026. Esta ayuda es a concesión directa, sin convocatoria pública, debido al "interés público y social" de la medida.

15.000 euros por plaza. Este es el coste estimado que se financiará por cada plaza nueva o mantenida que esté por encima del límite oficial (la llamada "memoria de verificación") de cada universidad.

Plazas financiables. Se cubren los gastos corrientes (personal y material) de las plazas añadidas en primer curso y las que se mantienen en segundo y tercer curso, siempre que estas últimas ya hubieran sido financiadas en los cursos anteriores. En total, la financiación cubre 922 plazas de primer curso, 642 de segundo y 219 de tercero.

Límite de incremento. Ninguna universidad podrá recibir financiación por un aumento superior al 15% de su límite oficial de plazas.

Gestión y plazos


Las universidades públicas beneficiarias, detalladas en el anexo del Real Decreto, recibirán el dinero en dos pagos anticipados:

Primer pago (2025). Se basa en la oferta de plazas de primer curso y en las plazas de segundo y tercero ya existentes y acreditadas. La solicitud debe presentarse a los siete días hábiles de la entrada en vigor del Real Decreto.

Segundo pago (2026). Se realiza después de que las universidades demuestren que las plazas subvencionadas (nuevas y mantenidas) tienen matrículas activas a 31 de diciembre de 2025. La solicitud se presentará entre el 3 y el 24 de marzo de 2026.

Las plazas con estudiantes que se trasladen de otras universidades también contarán para la financiación, pero solo si provienen de centros donde esas plazas ya estaban siendo subvencionadas previamente.

Además, el Real Decreto extiende hasta el 31 de diciembre de 2027 el plazo para que las universidades ejecuten las inversiones destinadas a mejorar la calidad docente, un aspecto que ya estaba regulado por el Real Decreto 698/2023.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.