La presidenta de la Comisión Nacional asegura que la especialidad está en un "momento de expansión crucial"

Mónica Rodríguez, presidenta de la Comisión Nacional; José Manuel Porcel, vicepresidente 1º; Monserrat Chimeno, presidenta de SEMI y José Luis Zambrana, presidente de Sademi.


SE LEE EN 4 minutos
Medicina Interna se da cita esta semana en Córdoba para actualizar conocimientos, descubrir avances y diagnósticos y definir la hoja de ruta ante los nuevos retos. La presidenta de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y del Comité Organizador de la 46ª edición de su Congreso Nacional, Monserrat Chimeno, ha señalado que "Interna tiene un camino largo, pero sabemos dónde nos dirigimos, sabemos el protagonismo que tenemos en el siglo XXI y estamos dispuestos a afrontar el desafío de atender a los pacientes de forma integral y como se merecen".

Así lo ha reflejado durante la rueda de prensa previa al 46º Congreso Nacional de la SEMI. Chimeno ha remarcado que "Medicina Interna tiene claro hacia donde va y su perspectiva de futuro". En este sentido, la presidenta de la SEMI ha indicado que "no hay viento favorable para el que no sabe a qué puerto se dirige. Medicina Interna lo sabe y quiere atender de manera integral a sus pacientes y formar a especialistas preparados para todos los retos del siglo XXI, con una atención centrada en el paciente, pero sin perder de vista la sostenibilidad del sistema sanitario". Entre los principales desafíos de Medicina Interna, Chimeno ha enumerado la cronicidad, la atención al paciente fuera del hospital, la integración de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, la sostenibilidad y la falta de profesionales.

Montserrat Chimeno, presidenta de la Sociedad Española de Medicina Interna y del Comité Organizador de la 46ª edición de su Congreso Nacional.


Sobre el papel de Medicina Interna, Chimeno ha apuntado que los internistas "son necesarios en el ámbito hospitalario y cada vez más en el ámbito extrahospitalario, atendiendo al paciente en el medio que lo necesite". La presidenta de la SEMI ha hecho hincapié en la formación de nuevos especialistas. "Nos importa motivar e ilusionar a nuestros internistas, jóvenes y residentes, porque son ya parte del futuro. Es importante que el internista sienta orgullo de serlo, lo que nos ha movido siempre", ha agregado.

Futuro de Medicina Interna


Junto a Chimeno, también han participado en la rueda de prensa la presidenta de la Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina Interna, Mónica Rodríguez; el vicepresidente primero de SEMI y presidente del Comité Científico, José Manuel Porcel; y el presidente de Sademi y presidente ejecutivo del Comité Organizador y vicepresidente del científico, José Luis Zambrana.

Mónica Rodríguez, presidenta de la Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina Interna.


Rodríguez ha asegurado que "Medicina Interna está en un punto de inflexión". Debido a la visión holística del paciente, la transformación de los hospitales y la irrupción de la hiperespecialización, "cada vez es más importante la posición que ocupa Medicina Interna". En ese sentido, la presidenta de la Comisión Nacional de la Especialidad ha afirmado que "Medicina Interna está en un momento de expansión crucial, con la adaptación del programa", ha agregado. Con esta novedad, "Medicina Interna gana significativamente en atractivo para retener el talento de una especialidad con visión holística", ha declarado. El deseo de Rodríguez es que la aprobación del programa se materialice en 2026.

José Manuel Porcel, vicepresidente primero de SEMI y presidente del Comité Científico.


Actividades del Congreso


Zambrana ha alegado que es un "honor" acoger el 46º Congreso Nacional de la SEMI y el 39º de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (Sademi). "Hay 400 personas implicadas en la organización del Congreso", ha detallado. Además, Zambrana ha hecho hincapié en la importancia de los internistas. "No se coincide un hospital sin Servicio de Medicina Interna ni internistas. Damos respuesta al 80 por ciento de patologías médicas", ha remarcado.

José Luis Zambrana, presidente de la Sademi, presidente ejecutivo del Comité Organizador y vicepresidente del Comité Científico.


Por su parte, Porcel ha dado a conocer que el Congreso cuenta con cerca de 140 sesiones y es el que más número de comunicaciones ha recibido de los últimos cinco años. Las enfermedades infecciosas son protagonistas en esta reunión, ya que aglutinan el 30 por ciento de las comunicaciones. "El contenido del Congreso es variado y cada año intentamos mejorar el contenido", ha afirmado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.