Exterior de la EMA.
Su auge sigue imparable. Cada vez son más codiciados entre la población. Los
medicamentos para adelgazar son ya uno de los inquilinos ‘estrella’ de la industria farmacéutica. Su uso ha aumentado especialmente en los últimos meses, y es que estos fármacos destinados al control de la glucosa (especialmente en pacientes con diabetes tipo 2 o con obesidad) viven su propio ‘boom’. Un apogeo que, aunque no ha estado de dudas por sus
efectos secundarios, las compañías del sector ‘pharma’ siguen impulsando. Y es que es en medio de este escenario en el que, como ha podido comprobar
Redacción Médica a través de la Agencia Europea de Medicamentos (
EMA), los
medicamentos genéricos destinados a la
pérdida de peso han comenzado a allanarse
su propio camino en Europa.
El apogeo de los
fármacos adelgazantes ha causado sensación en el mercado farmacéutico. Tanto que su avance en los últimos meses ha llegado al organismo sanitario europeo, que ya está evaluando dos nuevos medicamentos con
liraglutida -análogo del GLP-1- que además aparecen en la lista oficial de este mes de septiembre.
Los genéricos adelgazantes que llegan al mercado
El listado de la EMA, al que ha tenido acceso este periódico, especifica los detalles de estos
dos fármacos. Y es que si bien hay diferencias entre el inicio de evaluación de estos genéricos (uno se corresponde al mes de marzo y otro al de septiembre), lo cierto es que
no están destinados al mismo tipo de pacientes.
Por un lado, uno de ellos está indicado para aquellas personas mayores de 10 años con diabetes tipo 2. Además, su uso también incluirá la combinación de dieta y ejercicio físico. El caso del otro genérico presente en el listado de la EMA, en cambio, es para el control del peso en pacientes con obesidad.
La diferencia entre liraglutida y semaglutida
Los medicamentos para adelgazar siguen su paso en Europa. No obstante, no todos ellos disponen del mismo principio activo. En el caso de los que se encuentran en la enumeración de la EMA de septiembre, ambos contienen liraglutida. A pesar de ello, la que ha cobrado mayor relevancia en los últimos meses, al menos dentro del panorama social, ha sido la
semaglutida. Pero, ¿cuál es la
diferencia entre ambos?
Fuentes de la
industria farmacéutica explican a
Redacción Médica que los dos principios activos tienen varias similitudes. Por ejemplo, ambos están hechos para el
control de la glucosa y se destinan a pacientes con diabetes tipo 2 o con obesidad. Sin embargo, la duración de ambos es distinta. La liraglutida dura cerca de 13 horas en sangre (es decir, se administra una vez al día), mientras que la semaglutida alcanza los siete días (con administración una vez a la semana).
Por otro lado, la pérdida de peso no es igual. Como confían voces expertas del sector, en el caso de la liraglutida este descenso tiene un promedio que oscila entre el cinco y el ocho por ciento. Por su parte, la semaglutida roza el 15 por ciento.
Los medicamentos adelgazantes copan el mercado
La llegada de estos fármacos a Europa llega en pleno
‘boom’ de los medicamentos adelgazantes al mercado mundial. Hace apenas una semana que Teva, la compañía farmacéutica, anunció
el lanzamiento de Saxenda (liraglutida), su medicamento genérico agonista del GLP-1, en Estados Unidos tras la aprobación por parte de la FDA (el organismo sanitario competente en EEUU).
Ese ha sido uno de los primeros pasos de una farmacéutica. Pero no ha sido el único. A principios de este verano la compañía india
Dr. Reddy's Laboratories anunció el
aterrizaje de la primera versión genérica de semaglutida a cerca de 90 países. Su hoja de ruta, cuya primera parada será Canadá, se proyectará en 2026, y en el
caso de España se prevé su llegada en 2031.
Las patentes en vigor
Los medicamentos de la talla de Ozempic o
Wegovy, ambos de Novo Nordisk, ‘padre’ de la semaglutida, atraen dentro del propio mercado. Es por ello que, ante la llegada del genérico,
las Administraciones ya han dado su visto bueno al fármaco de la empresa india. Concretamente, tanto el Ministerio de Sanidad como la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) han argumentado que el
aterrizaje del genérico ayudará a
“minimizar los riesgos de desabastecimiento” de la semaglutida.
Aún queda tiempo para que las
patentes de Novo Nordisk lleguen a su fin. En el caso de
Europa (y de
España) estarán en vigor hasta diciembre de 2031. La misma fecha que tendrá
Reino Unido, que tras el Brexit mantiene el sistema regulatorio de patentes heredado del viejo continente.
Por otro lado, en cuanto a
Estados Unidos, estas patentes se alargarán. El país presidido por Donald Trump las dispondrá hasta 2026 y 2030, y es que su fin dependerá de la formulación específica, bien o sea oral o inyectable. También lo hará de las extensiones legales otorgadas, según la base de datos de la
FDA.
Las patentes de
Novo Nordisk no son las únicas que están en vigor.
Eli Lilly, responsable del fármaco
Mounjaro (tirzepatida) y ‘competidor’ del ‘padre’ de la semaglutida en el mercado de los medicamentos adelgazantes, dispone de la patente de esta molécula hasta al menos 2036, según datos de la propia compañía farmacéutica. En Europa, además, la protección también se extiende hasta mediados de la década de 2030.
Una vigilancia reforzada
Entre tanto, y en medio de este auge de este tipo de fármacos,
los organismos sanitarios han reforzado su vigilancia. Europa y Estados Unidos, de hecho,
comparten posturas sobre el mercado ilegal de medicamentos adelgazantes. Ambas potencias, que en los últimos meses se han enfrentado por la política arancelaria de Donald Trump, buscan una solución y trabajan conjuntamente con fuerzas policiales e internacionales como la
Europol.
La industria farmacéutica ya ha acogido a los medicamentos para adelgazar. En distintas formas (genéricos, biosimilares o fármacos en líneas generales), estos productos forman parte del futuro y del presente de un sector en constante innovación.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.