La EMA y la FDA alertan sobre el aumento de su demanda y el uso indebido de estos fármacos, así como su falsificación

¿Son los medicamentos adelgazantes una amenaza creciente para la salud?
Rui Santos Ivo, presidente de la EMA; y Marty Makary, comisionado de la FDA.


SE LEE EN 4 minutos
El auge de los medicamentos para la pérdida de peso basados en semaglutida, como Ozempic y Wegovy, ha traído consigo un mercado paralelo en auge, donde productos falsificados y de dudosa procedencia se están distribuyendo de forma ilegal, tanto en Internet como en puntos de venta no autorizados.

Consultadas por Redacción Médica, autoridades sanitarias como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA), han lanzado alertas ante el creciente número de reportes relacionados con el uso indebido y la falsificación de estos tratamientos.

La demanda disparada y sus consecuencias


Diseñada originalmente para tratar la diabetes tipo 2, la semaglutida ha demostrado ser eficaz en la pérdida de peso, lo que ha provocado una explosión en su demanda, incluso entre personas sin diagnóstico de obesidad clínica ni supervisión médica. Esta situación ha sido aprovechada por redes de distribución ilegal, que ofrecen medicamentos falsificados a través de canales no regulados, poniendo en riesgo la salud de los consumidores.

Desde la EMA se advierte que "los tratamientos con medicamentos que contienen semaglutida deben iniciarse bajo supervisión médica, ya que tienen efectos a largo plazo y pueden presentar efectos secundarios e implicaciones sobre la nutrición y el ejercicio".
La agencia enfatiza que estos fármacos son de prescripción obligatoria y no soluciones simples para bajar de peso, por lo que deben adquirirse exclusivamente a través de distribuidores autorizados.


El riesgo de las compras online y los medicamentos falsos


Uno de los focos más preocupantes es el comercio en línea. La EMA recomienda expresamente que los pacientes "solo usen distribuidores en línea registrados ante las autoridades competentes nacionales de los Estados Miembros de la UE, para reducir el riesgo de adquirir medicamentos subestándares o falsificados". Para ello, existe un listado oficial en su sitio web con los registros válidos de minoristas de medicamentos online.

La FDA, por su parte, también ha mostrado preocupación. "El uso de cualquier medicamento de prescripción debe hacerse bajo la supervisión de un profesional sanitario. Estos juegan un rol crítico para garantizar el uso seguro y eficaz de los medicamentos", señala un portavoz de la agencia. Además, recuerdan que monitorizar la seguridad de los productos regulados es parte esencial de su misión para proteger la salud pública.

En un comunicado reciente, la administración estadounidense ha alertado sobre el creciente número de productos no aprobados que se comercializan como versiones de semaglutida para bajar de peso. En concreto, han recibido más de 110 informes relacionados con reacciones adversas, sospechas de falsificación o problemas de calidad vinculados a productos GLP-1 no aprobados. La mayor parte de los casos hacen referencia a medicamentos adquiridos fuera de canales médicos, frecuentemente a través de redes sociales, gimnasios o sitios web no verificados.

La agencia ha detectado productos que, al ser analizados, contenían ingredientes incorrectos, concentraciones inexactas o directamente ninguna cantidad activa de semaglutida. En algunos casos, estos productos incluían sustancias no reveladas que podrían suponer graves riesgos para la salud.

La popularización de estos medicamentos en redes sociales, influenciada por celebridades e influencers, ha fomentado un uso fuera de indicación y sin control médico. La EMA hace referencia a un estudio real llevado a cabo en el contexto del proyecto Darwin EU, que indica que, aunque la mayoría de los pacientes a los que se prescribe semaglutida tienen diabetes tipo 2, una proporción creciente de usuarios lo consume por motivos de obesidad sin indicación clínica clara.

Al final, la existencia de medicamentos adelgazantes falsificados constituye una amenaza real y creciente para la salud pública. Por ello, las autoridades recomiendan no adquirir medicamentos de prescripción por canales no oficiales o sin receta médica, verificar que los sitios web de compra online estén registrados ante las autoridades sanitarias y consultar siempre con profesionales sanitarios antes de iniciar un tratamiento para la pérdida de peso.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.