Exterior de la sede de Novo Nordisk.
La farmacéutica india
Dr. Reddy's Laboratories ha anunciado esta semana que va a lanzar una versión genérica de semaglutida, el principio activo detrás de los famosos medicamentos
Ozempic y Wegovy, en hasta 87 países. La compañía busca con este plan posicionarse en el mercado de los medicamentos para adelgazar, justo cuando las patentes de la farmacéutica danesa
Novo Nordisk (padres industriales de la semaglutida) comienzan a expirar.
Según informa
EFE, el anuncio se produce en un momento clave para Dr. Reddy’s, que ha reportado un aumento del 11 por ciento en sus ingresos globales (alcanzando los 997 millones de dólares), pero con una
caída preocupante del 11 por ciento en su principal mercado, Estados Unidos. Con el objetivo de diversificar su negocio, la compañía india ya proyecta comenzar la distribución del genérico a partir de enero de 2026
en Canadá, asegurando una producción de hasta 12 millones de unidades anuales a través de socios externos.
Frente a esta ofensiva, Novo Nordisk sostiene una postura serena pero firme. Preguntada por
Redacción Médica, la farmacéutica señala que "la expiración de patentes es
una parte natural del ciclo de vida de los productos farmacéuticos".
Al mismo tiempo, manifiesta su compromiso con la innovación, al indicar que "sigue existiendo una gran necesidad no cubierta de tratamientos para la
diabetes tipo 2 y la obesidad, tanto en lo que respecta a la demanda de medicamentos existentes como al desarrollo de nuevas innovaciones". "
El potencial del mercado y la oportunidad de tratar a más pacientes siguen siendo
significativos", añade.
La compañía afirma estar trabajando en "nuevas moléculas, combinaciones y formulaciones terapéuticas" para seguir liderando el sector, incluso ante un
entorno más competitivo con la llegada de genéricos.
Semaglutida en India
Actualmente, Dr. Reddy's
no puede vender la semaglutida en la India, ya que la patente de Novo Nordisk sigue vigente hasta marzo de 2026 y un tribunal ha prohibido su comercialización en el marco de una
disputa legal entre ambas farmacéuticas.
No obstante, el director ejecutivo de la firma india,
Erez Israeli, estima que la entrada de genéricos reducirá el precio y permitirá que “muchos más pacientes” accedan a tratamientos que hasta ahora han estado fuera de su alcance. La empresa confía en que este nuevo frente se convierta en uno de sus principales
motores de crecimiento a medio plazo.
Mientras tanto, Novo Nordisk sigue enfocada en consolidar su liderazgo global, apostando por el desarrollo científico y el avance terapéutico. Con el
mercado mundial de la obesidad y la diabetes en plena expansión, la competencia (ahora también desde los genéricos) no parece disminuir, sino transformarse.
¿Cuándo acaba la patente de la semaglutida?
La patente de la semaglutida sigue vigente en gran parte del mundo. En España y el resto de la Unión Europea la patente
seguirá vigente hasta diciembre de 2031. En Reino Unido, la fecha de expiración es también diciembre de 2031, ya que mantiene el marco regulatorio heredado del sistema europeo de patentes post-Brexit.
En Estados Unidos, las principales patentes de semaglutida
expiran entre 2026 y 2033, dependiendo de la formulación específica (oral o inyectable) y las extensiones legales otorgadas, según la base de datos de la FDA (la agencia reguladora de medicamentos estadounidense).
Mientras tanto, los 'competidores' de Novo Nordisk aceleran su avance. Eli Lilly, responsable del fármaco
Mounjaro (tirzepatida), tiene la patente de esta molécula protegida en Estados Unidos hasta al menos 2036, según datos de la propia compañía. En Europa, la protección también se extiende hasta mediados de la década de 2030.
El mercado de los medicamentos para la obesidad se está perfilando como uno de los más potentes del sector farmacéutico. Según estimaciones de Goldman Sachs, este segmento podría
superar los 100.000 millones de dólares anuales a nivel global para 2030.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.