El organismo detalla las conclusiones de su última reunión con el visto bueno a medicamentos con financiación pública

La CIPM de octubre da luz verde a 6 nuevos fármacos y amplía uno más
Cartel del Ministerio de Sanidad


SE LEE EN 3 minutos
La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ya tiene los resultados de su reunión de octubre. Su cita de este mes ha coincidido con otra gran cumbre sanitaria, el Consejo General de Muface, que dejó varias lecciones en materia farmacéutica de la talla de la implantación de la receta concertada. La reunión del organismo sanitario, no obstante, ha publicado sus claves este jueves, en medio del aterrizaje del Real Decreto para la fabricación de productos sanitarios 'in vitro'. En este ambiente es en el que la CIPM ha declarado sus intenciones: ha propuesto aprobar con financiación a fondos públicos seis nuevos medicamentos

A esta resolución, además, se suma el hecho de que el organismo sanitario ha apostado por ampliar otro fármaco que ya había recibido el 'ok' de la CIPM en una cita previa. 

Los nuevos medicamentos


Entre los nuevos medicamentos que figuran en el listado de la CIPM se encuentran fármacos destinados a distintas patologías. Así, el primero de ellos, Duvyzat (givinostat), de Italfarmaco, es un medicamento huérfano destinado al tratamiento de la distrofia muscular de Duchenne (DMD) en pacientes ambulantes a partir de los seis años años de edad con tratamiento concomitante de corticoesteroides.

El segundo de los fármacos es Anzupgo (delgocitinib), de Leo Pharma, que se destina al tratamiento de aquellos pacientes con eccema crónico de manos (ECM) de moderado a grave en adultos siempre y cuando los corticoesteroides tópicos resulten inadecuados.

La lista continúa con Vimizim (elosulfasa alfa), de Biomarin, para el tratamiento de la mucopolisacaridosis, tipo IVA. A él le sigue Rybrevant (amivantamab), de la compañía Janssen, que está indicado para el tratamiento en primera línea de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado con deleciones del exón 19 del EGFR o mutaciones de sustitución L858R en el exón 21 en combinación con lazertinib. 

Esas son las indicaciones que figuran en la lista de la CIPM. Pero no son las únicas. El organismo sanitario también ha dado luz verde a Lazcluze (lazertinib), de Janssen, para el tratamiento de primera línea de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico avanzado. Uno de los fármacos que aparece entre los nuevos Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT) de este mes de octubre publicado por la Agencia Española de Medicamentos y productos Sanitarios (Aemps). 

En último lugar en esta relación de aprobados se encuentra Sufentanilo Altan (sufentanilo), de Altan Pharmaceuticals. Este medicamento se emplea principalmente como analgésico tanto en el ámbito de la anestesia general como en la regional. 

La nueva ampliación de la CIPM


La CIPM también ha añadido una ampliación para Kevzara 200 mg (sarilumab). En este caso, el fármaco está indicado para el tratamiento de la polimialgia reumática (PMR) en aquellos pacientes adultos que han tenido una respuesta inadecuada a los corticosteroides o que experimentan una recaída durante la reducción gradual de los corticosteroides.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.