Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha publicado cuatro nuevos
Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT), en los que se analiza la evidencia científica disponible y el lugar en la terapéutica de
distintos medicamentos recientemente autorizados o con nuevas indicaciones.
Por un lado, se ha publicado el
IPT de mirikizumab (Omvoh), indicado para el tratamiento de pacientes adultos con
enfermedad de Crohn activa (EC), de moderada a grave que no hayan respondido adecuadamente, hayan perdido la respuesta o no hayan tolerado la terapia convencional o a un tratamiento biológico.
Mirikizumab ha demostrado un
efecto estadísticamente significativo y clínicamente relevante frente a placebo en respuesta clínica por PRO (Patient-Reported Outcome) en el período de inducción y de respuesta endoscópica y remisión clínica por CDAI en el período de mantenimiento.
La Aemps recuerda que esta enfermedad es
una patología crónica, clínicamente heterogénea, debilitante y a menudo progresiva, que cursa con brotes de actividad en los que se experimentan síntomas, y fases de remisión de la enfermedad donde los síntomas disminuyen o desaparecen.
Nuevos fármacos para el cáncer de pulmón
El
Informe de Posicionamiento Terapéutico de lazertinib (Lazcluze) en combinación con amivantamab para el tratamiento de primera línea de
pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico avanzado, obtuvo opinión positiva por parte de la EMA en noviembre de 2024.
El informe detalla que
el ensayo clínico Mariposa ha demostrado una mejora en SLP significativa de amivantamab + lazertinib frente a osimertinib en pacientes con CPNM avanzado con deleciones del exón 19 del EGFR o mutaciones de sustitución L858R en el exón 21 en primera línea.
Por su parte, el
IPT de durvalumab (Imfinzi) en monoterapia está indicado en adultos para el
tratamiento del CPM-EL cuya enfermedad no haya presentado progresión después de quimiorradioterapia basada en platino.
La Agencia señala que la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan) estima que el número de cánceres diagnosticados en 2025 alcanzará los 296.103 casos, de ellos,
habrá más de 34.506 nuevos casos de cáncer de pulmón.
Tratamiento para la artritis juvenil
Finalmente, la Aemps ha hecho público el
Informe de sarilumab (Kevzara) en
artritis idiopática juvenil poliarticular (AIJ); poliartritis con factor reumatoide positivo o negativo y oligoartritis extendida) en pacientes que no han respondido adecuadamente a un tratamiento previo con FAMEs sintéticos convencionales (FAMEsc).
La AIJ es un
grupo heterogéneo de artritis crónicas de causa desconocida que aparecen antes de los 16 años y que persisten durante más de 6 semanas, una vez excluidas otras causas conocidas de artritis, como las infecciones, traumatismos, neoplasias u otras enfermedades inflamatorias.
Sarilumab es un anticuerpo monoclonal humano que está
indicado para el tratamiento de esta enfermedad en pacientes a partir de 2 años de edad. Se puede utilizar como monoterapia o en combinación con MTX. Con respecto a su eficacia, se observó una respuesta clínica favorable, sostenida y progresiva en los distintos grupos de peso a lo largo del tiempo.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.