Novo Nordisk afronta el fin de su patente en 2026 mientras China experimenta con nuevos fármacos con semaglutida

El 'padre' de Ozempic encara el genérico chino: "La innovación es el motor"
Fachada Novo Nordisk


SE LEE EN 6 minutos
La semaglutida se ha convertido en uno de los principios activos más populares en la industria farmacéutica. El auge de Ozempic (de Novo Nordisk, destinado a pacientes con diabetes tipo 2), o Wegovy (de la misma empresa, pero destinado al tratamiento de la obesidad-, ha supuesto un punto de inflexión en el mercado. Estos productos farmacéuticos se han colocado en el foco del debate por sus efectos secundarios, aunque sus ventajas también han salido a la luz. Entre el blanco y el negro, estos fármacos han pasado a primer plano en una industria farmacéutica que encara el fin de las patentes de la semaglutida. Y es que, aunque para que estas lleguen a su fin en Europa y Estados Unidos aún quedan varios años, su final en China ya tiene fecha: marzo de 2026. Un límite para el que el territorio chino ya prepara el aterrizaje de la versión genérica, al que Novo Nordisk, a consultas de Redacción Médica, ha respondido con optimismo: “Estamos firmemente comprometidos con la innovación continua como motor de progreso en el ámbito de la salud”.

Las declaraciones del ‘padre’ de la semaglutida llegan días después de que se conociese que la patente china sería una de las primeras en expirarse. Un anuncio, por cierto, que llega en el mismo momento en el que el país presidido por Xi Jinping se encuentra inmerso en la exploración de nuevos medicamentos (genéricos, especialmente) cuyo principio activo sea la semaglutida.

El mercado chino afronta el auge de la semaglutida


Cuestionadas sobre las posibles intenciones de China de cara al fin de la patente de Novo Nordisk, fuentes cercanas a la compañía valoran la situación en conversación con este periódico. Así, estas voces explican que la ‘pharma’ apoya los principios recogidos en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) de la Organización Mundial del Comercio.  En otras palabras, respaldan el pacto que protege la protección intelectual en todos los países miembros.

Esta no es la única declaración que llega por parte de Novo Nordisk. Estas mismas fuentes también apuntan que la compañía está “convencida” de que una protección eficaz de la propiedad intelectual resulta clave a la hora de “garantizar la seguridad jurídica y fomentar la innovación sostenible”.

El ‘padre’ de la semaglutida ahonda aún más en el papel de las patentes en el impulso de la investigación. “No solo favorecen el avance científico, sino que también amplían el acceso a tratamientos que mejoran la calidad de vida de los pacientes en múltiples geografías”, comentan.

Las patentes llegan a su fin en 2026


En seis meses, la patente de Novo Nordisk de fármacos como Ozempic o Wegovy llegará a su fin. Pero, ¿qué sucederá entonces? La compañía explica que las decisiones relacionadas con las patentes se adaptan en base a la normativa vigente en cada país. En este caso, se rige bajo las normas de China.

Así, la compañía farmacéutica indica que “aplica un enfoque riguroso y alineado con los marcos regulatorios locales”. Todo ello, desvelan las fuentes de Novo Nordisk, para perseguir un doble objetivo: proteger sus desarrollos científicos y asegurar que los tratamientos lleguen “a quienes más los necesitan”. “Nuestras decisiones en materia de patentes se alinean con nuestro compromiso global de facilitar el acceso a una atención sanitaria asequible y sostenible”, remata el ‘padre’ de la semaglutida.

Novo Nordisk: ¿renovará sus patentes en China?


La semaglutida, ese principio activo que actúa como agonista del receptor GLP-1 y que se utiliza para regular la glucosa, copa la actualidad informativa de la industria farmacéutica desde hace varias semanas. Es por ello que han comenzado a surgir nuevos medicamentos genéricos -la compañía Dr. Reddy's Laboratories ya proyecta el aterrizaje de estos fármacos en cerca de 90 países-, el visto bueno por parte de algunos organismos sanitarios, y la evaluación de nuevas versiones genéricas.

Las patentes de Novo Nordisk, no obstante, siguen en vigor. Pero, ¿se ha planteado la compañía renovarlas en China? Las fuentes de la compañía apuntan a su compromiso con esa innovación continua. “Consideramos que contar con un sistema sólido y previsible de derechos de propiedad intelectual es fundamental para fomentar el desarrollo de nuevas soluciones terapéuticas y garantizar su acceso a los pacientes que las necesitan”, relatan al respecto.

“Evaluamos cada caso de forma individual, conforme a la legislación vigente en cada país y el contexto de cada mercado y actuamos en consecuencia, siempre con el objetivo de proteger la innovación y asegurar el cumplimiento normativo”, comentan.

¿Qué pasará con las patentes en el resto del mundo?


La situación de las patentes de Novo Nordisk con medicamentos cuyo principio activo sea la semaglutida no es similar en el resto de países. En el caso de la Unión Europea (y por tanto también España), estas estarán en vigor hasta diciembre de 2031. La misma fecha que tendrá Reino Unido, que continúa sumido en el marco regulatorio de potentes heredado del viejo continente en la era post-Brexit.

No será igual en Estados Unidos. El ‘padre’ de la semaglutida dispondrá de estas patentes en el país presidido por La potencia presidida por Donald Trump dispondrá de estas patentes hasta 2026 y 2033. Y es que su final dependerá de la formulación específica (es decir, si es oral o inyectable) y de las extensiones legales otorgadas, según la base de datos de la FDA, que funciona como agencia reguladora de medicamentos en Estados Unidos.

El mercado de este tipo de medicamentos está en auge. La industria farmacéutica comienza a ser consciente de ello, más aún con un mercado ‘negro’ del que ya han alertado varios organismos sanitarios de la talla de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) o la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). Entre tanto, estos productos farmacéuticos allanan su camino en Europa en medio del apogeo de este tipo de terapias.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.