La FDA indica que esta medida contribuirá a paliar la escasez de liraglutida, similar a la semaglutida, del país

EEUU se abre a acoger a nuevos fabricantes de medicamentos para adelgazar
Cartel de la FDA


SE LEE EN 3 minutos
Estrellas, populares y codiciados. Los medicamentos para controlar los niveles de glucosa, generalmente utilizados como adelgazantes, son ya uno de los productos más aclamados dentro de la industria farmacéutica. El mercado ha afrontado un ‘boom’ de este tipo de productos en los últimos meses aupado, en gran medida, por el auge de la semaglutida, el principio activo presente en fármacos como Ozempic y Wegovy, ambos de Novo Nordisk, destinados al tratamiento de pacientes con diabetes tipo 2 y con obesidad, respectivamente. Entre tanto, los medicamentos genéricos para adelgazar se abren camino, y Teva prepara el aterrizaje de Saxenda (liraglutida, similar a la semaglutida) en Estados Unidos. Una llegada para la que la FDA, la agencia reguladora de medicamentos estadounidense, ya se ha abierto a acoger a más fabricantes de este tipo de productos.

La llegada del producto farmacéutico de Teva tiene lugar en pleno auge de estas terapias. Los últimos meses de la industria ‘pharma’ han estado marcados por el crecimiento de la popularidad de estos medicamentos. Y, a la espera de este aterrizaje, el organismo de Estados Unidos ya desvela su posición. “Es posible que contribuya contar con otro fabricante en el mercado”, apuntan fuentes de la FDA en conversación con Redacción Médica.

La agencia reguladora estadounidense ha sido una de las primeras en acercar posturas con la entrada en escena del medicamento genérico de Teva, el primero de esta variante indicado para la pérdida de peso. Tal y como señalan las voces del organismo sanitario, Estados Unidos vive una situación particular. En este momento la potencia afronta una escasez de liraglutida, un principio activo similar al de la semaglutida, y presente en fármacos agonistas del receptor GLP-1.

Liraglutida y semaglutida, ¿cuál es la diferencia?


El fármaco de la compañía llega en medio del auge de este tipo de productos farmacéuticos. Se han convertido en los ‘inquilinos’ más famosos dentro del mercado pharma actual, y su fama ha llevado a que las empresas sean conscientes de esa popularidad.

El paso de Teva no es el único que llegará al sector en los próximos meses, y es que como ya adelantó Redacción Médica, los medicamentos genéricos para adelgazar han comenzado a abrirse camino en Europa. Concretamente, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) dispone en su listado de septiembre de dos medicamentos genéricos con liraglutida (uno indicado para pacientes con diabetes tipo 2 y el otro para aquellos con obesidad). Pero, ¿cuál es la diferencia entre la liraglutida y la semaglutida?

Si bien ambos principios activos actúan como agonistas del receptor GLP-1, lo cierto es que hay ligeras diferencias. Por un lado, la inyección de la liraglutida es diaria, mientras que la de la semaglutida, presente en medicamentos como Ozempic o Wegovy, es semanal. A ello se suma que la diferencia de la perdida de peso: para la semaglutida es del 15 por ciento, mientras que para la liraglutida oscila entre el cinco y el ocho por ciento.

Los medicamentos para adelgazar se han viralizado. Un hecho que ha llevado a los organismo sanitarios a intensificar su vigilancia. De hecho, uno de los últimos en alertar del auge del mercado negro de este tipo de fármacos ha sido la EMA, que en conjunto con otras agencias ha lanzado un comunicado en el que advertía del riesgo que suponía esto para la salud pública. "Es posible que no contengan en absoluto el principio activo que se declara y que contengan niveles nocivos de otras sustancias", apuntaron. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.