Antonio Buño, presidente de Semedlab y Guillem Bruch, director de Acceso al Mercado y Gestión Sanitaria de Boehringer Ingelheim.
Existen más de mil millones de casos de
enfermedad cardiovascular, renal o metabólica (CRM) alrededor del mundo . En el caso de España, su prevalencia también es significativa en el conjunto de la sociedad. Por ejemplo, en nuestro país contamos aproximadamente con 4,7 millones de personas con
diabetes, 6 millones con
enfermedad renal crónica (ERC) y 800.000 con
insuficiencia cardiaca (IC) .
Ante este contexto, la compañía farmacéutica
Boehringer Ingelheim y la
Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (Semedlab) se han unido para
mejorar los tiempos de diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares, renales o metabólicas desde una de las especialidades médicas cruciales en este proceso de detección, como es el Laboratorio Clínico, encargado de realizar y evaluar las pruebas de diagnóstico de estas patologías. El acuerdo también busca impulsar una atención integrada y coordinada entre atención primaria hasta la atención hospitalaria, con el
Laboratorio Clínico actuando como punto de conexión entre niveles asistenciales.
Estas patologías se caracterizan por su interconexión, puesto que la aparición o progresión de una puede contribuir al inicio o empeoramiento de otras. Esto conlleva una carga significativa en los pacientes y sistemas sanitarios, ya que el uso de recursos aumenta en el caso de padecer
múltiples enfermedades. Por ejemplo, en el caso de la ERC, la carga económica en España de los casos diagnosticados se prevé que aumente un 13,8 por ciento, hasta los 4.890 millones de euros en 2027, lo que representará el 5,56 por ciento del
gasto sanitario público español total en ese año.
Uno de los grandes retos a la hora de reducir este impacto reside en el diagnóstico temprano de las patologías, puesto que el
diagnóstico temprano y la atención integral son "esenciales para mejorar los resultados en pacientes".
"En las enfermedades CRM, es fundamental promover una
atención integral y multidisciplinar. Ante este reto, el Laboratorio Clínico desempeña un rol crucial como nexo que conecta la atención primaria con la atención hospitalaria para optimizar no solo el proceso de diagnóstico, sino también la
atención y seguimiento integrales del paciente. Esta colaboración busca avanzar en estos ámbitos, proporcionando iniciativas de formación, concienciación y actuación, como herramientas de análisis e intercambio de datos.”, ha apuntado Antonio Buño, presidente de Semedlab, sobre el propósito de esta colaboración.
Detección de factores de riesgo
En esta línea, la colaboración se plantea dos objetivos, tal y como apunta Oscar Ibarra, director de la franquicia de enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas de Boehringer Ingelheim España: “Nos proponemos trabajar en torno a dos metas claras. Por un lado,
mejorar el diagnóstico precoz desde la
detección de los factores de riesgo asociados a las comorbilidades que estas enfermedades CRM generan entre sí. Por otro lado, nos planteamos el segundo objetivo de impulsar una atención coordinada que aborde estas enfermedades de manera conjunta, bajo una
gestión que contemple tanto la Atención Primaria como la hospitalaria".
"Desde Boehringer Ingelheim, confiamos en el poder de la colaboración con el ecosistema sanitario para, juntos,
avanzar hacia la acción temprana de estas enfermedades, mejorar la
calidad de vida de los pacientes y contribuir a reducir la presión sobre los sistemas de salud", ha afirmado.
Tres líneas de colaboración
Con los ojos puestos en estos objetivos, el acuerdo ha definido tres líneas de colaboración. En primer lugar, la
prevención y la optimización del cribado y diagnóstico precoz de estas enfermedades en todos los niveles asistenciales. En esta línea, las entidades se comprometen al desarrollo de actividades que mejoren el momento de detección del paciente con alguna de estas enfermedades, observando también los
factores de riesgo y comorbilidades que pueden derivar en otra enfermedad cardiovascular, renal o metabólica.
En segundo lugar se encuentra la línea de actuación que busca mejorar el
seguimiento integral, multidisciplinar y coordinado, asegurando la continuidad asistencial. Por ejemplo, mediante el uso de herramientas informáticas que faciliten el seguimiento crónico de los pacientes o canales de comunicación bidireccionales entre Atención Primaria, Nefrología, Laboratorio y otras especialidades hospitalarias para
facilitar el intercambio de información durante el diagnóstico y seguimiento del paciente.
Por último, la colaboración también nace con la voluntad de
promover la concienciación y el conocimiento de la sociedad y los profesionales sobre estas enfermedades, su interconexión y el valor del diagnóstico temprano a través de estudios y campañas de concienciación que avancen en esta línea.
Rol clave del Laboratorio Clínico
El acuerdo marca una continuación en la colaboración entre ambas entidades, que también se han unido en iniciativas como el simposio celebrado durante la edición más reciente de Labclin, el principal congreso de Medicina de Laboratorio en España. Un simposio que, en esta ocasión, se centró en el avance del diagnóstico temprano de una de las
enfermedades CRM que presenta mayor impacto en el país: la enfermedad renal crónica. En el caso de esta enfermedad, se estima que dos de
cada tres personas con ERC en España no están diagnosticadas ya que en las etapas tempranas no presenta síntomas evidentes.
Así, durante el congreso, se ha presentado un documento de recomendaciones destacando el rol clave del Laboratorio Clínico. Este ejercicio ha sido llevado a cabo por un grupo de trabajo con profesionales de múltiples disciplinas que entran en contacto con el
proceso de diagnóstico y seguimiento de la ERC, desde Laboratorio Clínico hasta
Nefrología y Atención Primaria.
Además, durante el congreso los profesionales sanitarios debatieron sobre temas clave como por qué el diagnóstico precoz de la ERC es una urgencia y el laboratorio un aliado clave. En este sentido, otro ámbito destacado fue la
importancia del papel del laboratorio como punto de contacto y colaboración entre la Atención Primaria y la especialidad de Nefrología a la hora de tomar decisiones clínicas compartidas sobre el paciente.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.