Julio Zarco Rodríguez, director gerente del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús.
Los investigadores del
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, centro público de la Comunidad de Madrid, aseguran que, en la actualidad, la leucemia de niños y adolescentes
se diagnostica, se trata y en la mayoría de los casos
se puede curar, pero hay que dar un paso más: evitar que aparezca.
Para ello han creado un consorcio multidisciplinar de expertos que trabajarán en
tres nuevos proyectos de investigación basados en el estudio de la epigenética y la mecanómica, con el objetivo de descubrir el
origen de la leucemia, por qué se produce y en qué momento una célula sana se convierte en maligna. Si se consigue entender cómo se gesta la
leucemia se conseguirá prevenirla. Desde el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca se asegura que el 5 por ciento de los niños nacen con una predisposición genética para desarrollar una leucemia, aunque solo un
1 por ciento de ese porcentaje
tendrá la enfermedad.
Uno de los proyectos, financiado por la Fundación BBVA, y en el que participa el Instituto de Investigación del Hospital público 12 de octubre (I+12) junto a la
Universidad Complutense de Madrid (UCM), aplicará el campo naciente de la mecanómica, a la investigación. El proyecto parte de que las leyes de la física gobiernan sobre la biología, por lo que la leucemia
se desarrolla por la influencia de variables físicas y mecánicas. Entender ese proceso físico permitirá, en última instancia, intervenir en su biología y saber por qué una célula sana de un niño se convierte en leucemia. Para ello disponen de tecnología de microscopia óptica, microfluídica e informática que les permitirá analizar múltiples parámetros en diferentes regiones
de la célula y de la médula ósea donde se manifiesta la leucemia.
El segundo proyecto está financiado por la Fundación La Caixa, y se desarrollará con la colaboración del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca. Este centro lleva décadas trabajando con modelos animales que reproducen fielmente la leucemia que se desarrolla en humanos y que son estudiados
desde su nacimiento hasta que aparece la enfermedad. Esto permite estudiar con precisión
cómo se produce el proceso, qué fases debe completar hasta generar una leucemia y qué papel tienen tanto las células como el ambiente en el que viven.
El tercer proyecto se enmarca en el programa Transcan de Horizonte Europa, sobre Investigación Traslacional en Epigenética del Cáncer. En este caso, el objetivo es
identificar y posteriormente
atacar clones aberrantes de las células que tienen mayor riesgo de transformarse en leucémicas.
El siguiente reto de los investigadores es realizar un seguimiento de una cohorte de
recién nacidos con
predisposición genética a desarrollar la leucemia y hacerles un seguimiento en los
seis primeros años de vida.
Lucha contra la leucemia infantil
Estos tres proyectos se suman a otros proyectos de investigación que lleva a cabo el Hospital Niño Jesús desde hace años y que le ha posicionado como un
referente internacional en la lucha contra la leucemia infantil y como uno de los centros públicos
en la vanguardia de este cambio de paradigma en la investigación.
El Hospital Infantil Universitario Niño Jesús es el que más casos de leucemia infantil trata de todo el país y el que
más trasplantes de médula ósea realiza en niños y adolescentes. Además, fue el primer hospital público en adquirir la categoría de centro europeo cualificado para
administrar la terapia con medicamentos CAR-T en pacientes pediátricos y el que más ensayos clínicos oncológicos infantiles realiza en el ámbito público.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.