Fachada de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
La
crisis económica que atraviesa la Universidad Complutense de Madrid ha encendido las alarmas entre el colectivo estudiantil de Medicina. La Institución se ha visto obligada a
pedir un préstamo a la Comunidad de Madrid para poder
pagar el sueldo de sus docentes en noviembre y la paga extra de Navidad, pero se desconoce hasta qué punto puede afectar negativamente la situación, tanto a los profesores como a los propios alumnos de uno de los centros educativos más célebres de España.
Markel Gamarra, presidente del
Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, reconoce a
Redacción Médica que la noticia ha tocado "de lleno" a todos los alumnos que conforman la facultad de Medicina. "
Estamos preocupados por cómo puede afectar esta situación a nuestras prácticas de la carrera y a nuestra enseñanza.
Nuestro objetivo es tener la mejor educación posible y no queremos salir perjudicados", ha enfatizado.
¿La crisis en la Complutense afectará a Medicina?
Este futuro médico, quien precisamente este mes hace un año desde que ocupó su cargo, ha concretado aún más sobre los temores existentes entre los estudiantes de Medicina. Lo que más les preocupa, según ha informado, es cómo pueden afectar estos recortes al personal docente. "
Los profesores son los que mantienen viva la enseñanza", ha indicado Gamarra, quien se pregunta qué cambios habrá en las clases y en los
ratios profesor-alumno si esto se convierte en una realidad. "Es posible que haya más compañeros por práctica", ha explicado.
Además de los problemas mencionados, hay otros aspectos que Gamarra ha querido resaltar, como el posible empeoramiento de los servicios que ofrece la facultad de Medicina a sus estudiantes. "Si ya de por sí requieren de mucho mantenimiento,
me preocupa pensar que no se vayan a poder mantener", ha reconocido.
Movilización estudiantil de Medicina
Por tanto, para Gamarra, esta
situación es inaceptable y ha aclarado que la opinión actual del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina irá en la misma línea que la de los docentes del grado. "
Estamos unidos para obtener la mejor formación posible. Aunque yo no soy organizador, está claro que habrá una respuesta de todos los movimientos que conforman la universidad, ya que esto no se puede permitir. Al final,
están vulnerando los derechos", ha incidido.
Por último, este estudiante del grado ha aseverado que
los alumnos de Medicina "apoyarán" todo tipo de "movilizaciones" que se organicen en respaldo a la Universidad Complutense de Madrid. De hecho, es posible que lleguen más pronto que tarde, ya que el próximo jueves 30 de octubre está convocada una Asamblea General de todas las facultades y estamentos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.