Beatriz Gómez ha presentado su renuncia y se han incorporado Isabel Sánchez y Almudena Díaz

La Xunta renueva la composición del Consejo Interdepartamental de Coordinación para la Prevención y Atención de las Conductas Suicidas
El conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia, Antonio Gómez Caamaño.


SE LEE EN 3 minutos
La Consellería de Sanidade de Galicia renueva la composición del Consejo Interdepartamental de Coordinación para la Prevención y Atención de las Conductas Suicidas, tras una renuncia y dos nombramientos. El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha acordado el cese de Beatriz Gómez Gómez tras presentar su renuncia como miembro del Consejo.

Según consta en el Diario Oficial de Galicia (DOG), también se ha procedido al nombramiento de Isabel Sánchez Fernández en sustitución de Beatriz Gómez. Y, además, se ha procedido al nombramiento de Almudena Díaz Pereira, subdirectora general de Atención a la Salud Mental del Servicio Gallego de Salud.

Díaz, quien pasa a ocupar la vicepresidencia del Consejo Interdepartamental gallego de Coordinación para la Prevención y Atención de las Conductas Suicidas, se incorpora a este ente tras la nueva estructura orgánica del Servicio Gallego de Salud (Sergas), aprobada en mayo de 2024, por la que se creó y reguló la Subdirección General de Atención a la Salud Mental, anteriormente Subdirección General de Planificación y Programación Asistencial.

Miembros del Consejo


Junto a Díaz, la presidencia del Consejo Interdepartamental de Coordinación para la Prevención y Atención de las Conductas Suicidas la ocupa Alfredo José Silva Tojo, director general de Asistencia Sanitaria del Sergas, mientras que la secretaria es Mercedes Lijó Ayaso, jefa de Sección de Drogodependencias del Sergas.

Además, este ente cuenta con doce vocalías. Estas están ocupadas por Marcos Araújo Pereira, gerente de la Agencia Gallega de Emergencias, en representación de la Consellería de Presidencia, Justicia y Deportes; Ana María Alzate Rodríguez, jefa del Servicio de Inclusión, Orientación y Convivencia, en representación de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional; y Jacobo Rey Sastre, director general de Familia, Infancia y Dinamización Demográfica, en representación de la Consellería de Política Social e Igualdad.

También son vocales Jaime Fraga Ares, jefe del Servicio de Prevención de Conductas Adictivas, en representación de la Dirección General de Salud Pública de la Consellería de Sanidad; Julio Jiménez Feliz, médico forense y subdirector de la Subdirección Territorial de Ourense, en representación del Instituto de Medicina Legal de Galicia; Román Gómez Vázquez, director de la Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061, en representación de la Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061; y Antonio Hernández Fernández, director de Salud Mental Feafes Galicia, en representación de la Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Galicia (Feafes Galicia).

Finalmente, las últimas cinco vocalías corresponden a Amparo González García, enfermera especialista en salud mental del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense; Isabel Sánchez Fernández, trabajadora social del Complejo Hospitalario Universitario de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos; Jacobo Laya García, médico de Atención Primaria del Área Sanitaria de Santiago y Barbanza; Alejandro García Caballero, psiquiatra del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense; y José Eduardo Rodríguez Otero, psicólogo clínico del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.