El IPC en el sector salud retrocede una décima en julio; los servicios dentales, los que más crecen

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, que detecta que los medicamentos contienen una inflación sanitaria que cae hasta el 2%.
Carlos Cuerpo, ministro de Economía.


SE LEE EN 3 minutos
El IPC sanitario ha experimentado fluctuaciones mínimas durante todo el 2025 y julio no ha sido una excepción, a tenor de los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que revela que la inflación en el sector salud se contuvo en el 2 por ciento interanual. Se trata de una décima menos que en el mes anterior pese al ‘empuje’ de los servicios dentales (3,6 por ciento), otros servicios paramédicos (3,1), aparatos y equipos terapéuticos (2,9) y, en menor medida, los servicios médicos especialistas (2,5). Por el contrario, caen sensiblemente los productos farmacéuticos, que aparecen en negativo: -0,3 por ciento, cinco décimas menos que en junio.

La inflación sanitaria mantiene el ritmo de inicios de 2025 con ese 2 por ciento que apenas se ha movido una décima arriba o abajo a lo largo de los últimos meses. El último parte del Índice de Precios de Consumo (IPC) acentúa la distancia entre la tasa sanitaria y la nacional, que sube cuatro décimas hasta el 2,7 por ciento.

Por subclases, la principal caída se ha registrado en los productos farmacéuticos, cuyo IPC se sitúa en el -0,3 por ciento (cinco décimas menos que en junio); y en las gafas graduadas y lentes de contacto, que retroceden al 0,4 por ciento (nueve décimas menos). También se encarecen a menor intensidad los audífonos, con un índice del 1,4 por ciento frente al 2,3 por ciento de hace un mes; y los productos, aparatos y equipos médicos, que caen al 1,1 por ciento (cuatro décimas menos).

Por el contrario, vuelven a experimentar un incremento del IPC los servicios dentales, que suben al 3,6 por ciento (dos décimas más); así como los servicios médicos especialistas (2,5 por ciento, tres décimas más), otros servicios paramédicos (3,1 por ciento, dos décimas más), los servicios ambulatorios (2,9 por ciento, dos décimas más) y los servicios hospitalarios (2,3 por ciento, una décima más).

No hay grandes cambios si se atiende al IPC sanitario armonizado con otros países de la Unión Europea. La tasa, de hecho, se mantiene en el 2 por ciento, una décima menos que en junio y una más que en mayo.

Sube la inflación en España


A nivel nacional, el INE constata que el Índice de Precios de Consumo (IPC) elevó cuatro décimas su tasa interanual en julio, hasta el 2,7 por ciento, debido a un efecto base asociado a la caída del precio de la electricidad en el mismo mes de 2024 y por el encarecimiento de los carburantes, en menor medida.

En concreto, el grupo de la vivienda subió 2,5 puntos su tasa anual en julio, hasta el 6,7 por ciento, debido a que los precios de la electricidad aumentaron, frente a la bajada en julio del año anterior, en tanto que el grupo de transporte aumentó un punto su tasa anual, hasta el 0,2 por ciento, por el aumento de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales.

Con el repunte del IPC interanual en el séptimo mes del año, la inflación encadena dos meses consecutivos al alza, después de haber elevado tres décimas su tasa interanual en junio, hasta el 2,3 por ciento.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.