La dirección general de Mugeju lanza un escrito explicando que ya trabaja en el aterrizaje de la herramienta

La receta concertada del hermano judicial de Muface mira a 2026
Sede de Mugeju


SE LEE EN 4 minutos
Su popularidad ya es más que conocida. La receta concertada de las mutualidades, esa herramienta que permite retirar medicamentos sin necesidad de presentar un talonario en papel, se ha convertido en uno de los sistemas más deseados. El apogeo que ha vivido en los últimos meses con la reactivación de Sirem -la receta concertada en Muface- tras la crisis sin precedentes del modelo ha llevado a los ‘hermanos’ del mutualismo administrativo a clamar por disponer de esta herramienta. En el caso del modelo judicial, Mugeju (que dota de asistencia sanitaria a jueces, fiscales y al resto del personal de la Administración de Justicia), ha remitido un aviso electrónico al que ha tenido acceso Redacción Médica en el que ya adelanta que este sistema llegará a los adscritos a la sanidad concertada del modelo en 2026.

El documento, que cuenta con la firma de Beatriz Anguita, secretaria general de Mugeju, se centra en la implantación de la receta concertada en el modelo. De hecho, como ya avanzó este periódico, el aterrizaje de este sistema es uno de los puntos que el Consejo General del hermano judicial de Muface pondrá sobre la mesa en su próxima cumbre.

Mugeju pone fecha a la receta concertada


Mugeju hace referencia a su Plan Inicial de Actuación 2024-2026. En él, en su objetivo operativo 1.4, el modelo se plantea una meta: “Avanzar hacia la implantación de la receta electrónica”. No obstante, la mutualidad judicial ya apunta que es un asunto de “suma complejidad y difícil de afrontar con los limitados medios con los que cuenta”.

A pesar de ello, la mutualidad sigue adelante. “Como primer paso, se estudiarán qué recursos y actuaciones son necesarios para la puesta en marcha del proyecto y, de ser viable, se elaborarán los pliegos para la licitación de la solución informática que permita su implementación”, adelanta en el escrito.

El hermano judicial de Muface ya se encuentra trabajando en la optimización de esos recursos. Así lo avanza Mugeju, que explica que “en 2026 se proyecta trabajar” en la creación de estos pliegos para el futuro proceso licitador de la receta concertada.

En este punto cabe señalar que la receta electrónica ya está implantada en la sanidad pública de Mugeju. Hace unas semanas se ha sumado el último territorio que estaba sin esta herramienta en su modelo sanitario público, Castilla y León, por lo que ya es una realidad en el sistema público de las 17 comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas.

Muface e Isfas ya tienen receta concertada


Por el momento, Mugeju (compuesta por 92.000 personas, entre mutualistas y beneficiarios) desconoce la receta concertada. Su ‘hermano’, Isfas (encargado de dotar de asistencia sanitaria a las Fuerzas Armadas y a la Guardia Civil), en cambio, dispone de este sistema desde octubre, cuando Extremadura y Aragón se convirtieron en ‘pioneras’ de esta herramienta en la mutualidad militar. A ellas se han sumado Cantabria y Asturias durante el mes de noviembre.

Quien sí lo conoce de primera mano es Muface. La receta concertada es uno de los proyectos más reivindicados por los propios mutualistas, y es que la crisis sin precedentes que ha vivido el modelo paralizó la ‘conquista’ del bautizado como Sirem por todo el país. Sin embargo, en julio Muface reactivó la implantación de la receta concertada con su aterrizaje en Castilla-La Mancha y Galicia. A ellas se sumó poco después, en septiembre, Aragón.

Durante este mes de noviembre, Madrid y País Vasco se han convertido en los nuevos destinos de la receta concertada de Muface. Tras estas comunidades, Sirem llegará a Comunidad Valenciana, Castilla y León, Cataluña y Andalucía en el primer trimestre de 2026, tal y como explicó la dirección general de la mutualidad en su último Consejo General.

La receta concertada se ha convertido en un pilar para las mutualidades. La llegada a Muface y a Isfas ha disparado las alarmas en Mugeju. Los funcionarios y beneficiarios adscritos a la sanidad concertada de la mutualidad judicial siguen sin conocer en qué consiste esta herramienta digital, aunque las intenciones de la cúpula del ‘hermano’ de Muface ya aventuran que 2026 será el año en el que la receta concertada esté disponible en la mutualidad. Por tanto, el próximo año el mutualismo administrativo descubrirá la receta concertada
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.