Sede de Mugeju, en Madrid
Codiciada, popular y deseada. La
receta concertada es una de las
herramientas sanitarias más famosas de este 2025. Tanto que ya ha comenzado a ocasionar los
primeros celos, y es que
uno de los ‘hermanos’ de Muface aún desconoce cuándo llegará este sistema (que permite retirar medicamentos sin necesidad de presentar un talonario en papel) al modelo sanitario concertado de la
mutualidad. Esa envidia llevará, incluso, a que algunos de los vocales lleven el asunto a su próximo
Consejo General, que como ha podido saber
Redacción Médica tendrá lugar a lo largo del mes de diciembre.
La inquietud por la implantación de la receta concertada ha llegado a
Mugeju, la mutualidad que dota de asistencia sanitaria a jueces, fiscales y al resto del personal de la Administración de Justicia. Fuentes presentes en esas cumbres, que reúnen a los vocales y a la dirección general del modelo, han explicado a este periódico que
la implantación de este sistema será uno de los asuntos que se llevará a la reunión. Concretamente, se abordará el aterrizaje de este sistema a Mugeju, que hace apenas un año sufrió los efectos colaterales de Muface, su ‘hermano’ mayor, con la
salida de la mitad de sus aseguradoras.
La receta concertada en Mugeju
Las fuentes consultadas por
Redacción Médica se han mostrado claras.
“Mugeju está muy parada”, han comentado en relación a la situación que vive la mutualidad judicial. Cuestionadas sobre la implantación de esta receta concertada, estas mismas voces explican que el sistema ya
está disponible en sus dos ‘hermanos’ (a Muface le quedan seis comunidades por ‘conquistar’ e
Isfas ha comenzado con la implantación este octubre con Extremadura y Aragón como pioneras). Es por ello que será uno de los asuntos principales que se comentarán por parte de las organizaciones sindicales en el próximo Consejo General de Mugeju.
En el caso de los adscritos al
modelo sanitario público de Mugeju, la mayor parte conocen de primera mano el uso de la receta electrónica. El sistema está disponible en todas las comunidades autónomas, a excepción de Castilla y León, donde aún se está trabajando en su implantación.
La receta concertada en Isfas
Isfas, la
mutualidad que dota de asistencia sanitaria a las Fuerzas Armadas y a la Guardia Civil, ya conoce la receta concertada. O, por lo menos,
comienza ‘coquetear’ con este sistema digital para la sanidad de los adscritos (que suman casi 600.000 personas).
Tal y como informó Redacción Médica, el Ministerio de Defensa ya ha dado luz verde a esta herramienta en dos territorios:
Extremadura y Aragón. Ambas serán los territorios ‘en pruebas’ que conocerán de primera mano el funcionamiento de esta receta concertada.
La receta concertada en Muface
El
caso de Muface es distinto al de sus ‘hermanos’. La mutualidad que dota de asistencia sanitaria a 1,58 millones de personas comenzó con la implantación del bautizado como Sirem, la receta concertada del modelo, en 2020. La comunidad pionera fue Cantabria, que como comentó la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef)
fue de las únicas que obtuvo datos optimistas.
Tras la
crisis sin precedentes en la que se sumió el modelo liderado por
Myriam Pallarés hace casi un año, Muface retomó la implantación de la receta concertada. Castilla-La Mancha, Galicia y Aragón se convirtieron en sus nuevas conquistas en los meses de julio y septiembre. Sin embargo, aún quedan
seis comunidades en ‘lista de espera’: Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco. A estas dos últimas
está previsto que llegue en 2025, aunque aún se desconoce la exacta.
Los ‘hermanos’ de Muface aún están a la cola. Así lo apuntan las fuentes consultadas por este periódico, que explican que la receta concertada será uno de los asuntos que se pondrá sobre relieve en sus próximas citas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.