Myriam Pallarés, Francisco Martín, Raquel Martínez, Manuel Martínez del Peral y Luis Mayero.
Aterrizaje completado. La
receta concertada electrónica de Muface ya es una realidad en Madrid. La comunidad autónoma cuenta desde este 4 de noviembre con esta herramienta, bautizada como Sirem, que permite retirar medicamentos sin necesidad de presentar un talonario en papel. A esta 'conquista',
una de las más esperadas en la mutualidad, ha acudido la directora general de Muface,
Myriam Pallarés, quien ha celebrado la llegada de este sistema.
"Madrid es un avance gigante en la implantación de la receta concertada", ha apuntado minutos durante el acto de celebración de la primera despensación de este sistema electrónico en una farmacia de la capital.
Muface se ha convertido en los últimos meses en el epicentro del debate. La
crisis sin precedentes del modelo llevó a la mutualidad a pasar más de siete meses en vilo por su supervivencia. A ello se suma que,
durante esos más de 200 días, la
implantación de la receta concertada, uno de los planes 'estrella' en digitalización, se paralizó.
El modelo ha vuelto a poner este proyecto sobre la mesa, y prueba de ello es el aterrizaje de este sistema de
receta electrónica para la sanidad concertada en Madrid. Tal y como han aludido tanto
Raquel Martínez, secretaria general del Consejo General de Farmacéuticos (CGCOF), como la propia Pallarés durante el evento de celebración de la primera dispensación de este sistema en Madrid, son
cerca de 170.000 los usuarios que se beneficiarán de esta herramienta digital.
Myriam Pallarés, Francisco Martín, Raquel Martínez, Manuel Martínez del Peral y Beatriz Collado.
|
"Supone más facilidad, menos trámites burocráticos y menos necesidad de desplazamiento", ha argumentado Pallarés antes de que se dispensase el primer fármaco en este acto conmemorativo. A ella se ha sumado también
Francisco Martín, delegado del Gobierno de la Comunidad de Madrid, quien ha destacado que esto es "un paso en
digitalización".
Por su parte, y desde una visión más farmacéutica, la secretaria general de CGOF,
Raquel Martínez, ha ahondado en lo que el aterrizaje de la receta supone para los profesionales. "
Para los farmacéuticos es un proyecto que va más allá. Conseguimos que el profesional sanitario tenga menos cargas burocráticas", ha rematado durante su turno.
Estos no han sido los únicos representantes que han acudido a presenciar el aterrizaje de la receta electrónica concertada de Muface en Madrid. A ellos se han sumado
Manuel Martínez del Peral, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, y
Luis Mayero, consejero de Asisa-Lavinia y delegado en Madrid.
La receta concertada en Muface continúa con su expansión
Tras la llegada de la receta concertada de
Muface a Madrid, la mutualidad marca un nuevo hito. En este momento, el
66 por ciento del mutualismo adscrito a la sanidad concertada ya dispone de Sirem. No obstante, aún quedan otros cinco territorios por 'conquistar', aunque a uno de ellos le quedan tan solo unos días.
Se trata de
País Vasco, que
será la siguiente comunidad autónoma en disponer de Sirem. Será el 25 de noviembre cuando esta receta concertada llegará a la sanidad concertada de la comunidad norteña. A ella le seguirán, además, el restod e comunidades que se encuentran en el 'banquillo' de Muface: la
Comunitat Valenciana, Cataluña, Castilla y León y Andalucía. Su implantación,
como ya adelantó Redacción Médica, está prevista para el primer trimestre de 2026.
La farmacia de Beatriz Collado se convierte en la primera en dispensar la receta concertada de Muface en Madrid.
|
La
'conquista' de la receta concertada de Muface se reactivó hace apenas unos meses. La crisis sin precedentes de la mutualidad supuso un frenazo para la llegada de este herramienta digital, cuya implantación dio comienzo en 2020 con Cantabria como pionera. Pero los planes volvieron a estar sobre la mesa de la dirección general de la mutualidad el pasado julio, cuando el modelo liderado por Myriam Pallarés reactivó uno de sus proyectos estrella.
Así, en el mes de julio Sirem llegó a Castilla-La Mancha y Galicia. A estas comunidades se sumaría poco después, en septiembre, Aragón. Y ahora es
Madrid, que cuenta con más de 170.000 funcionarios, quien
dice 'sí, quiero' a la receta concertada de Muface.
En este momento, este sistema electrónico ya está disponible en gran parte del mapa.
Cantabria fue la primera en se conquistada en 2020, pero no fue la única. En 2022 la receta concertada de Muface llegó a
Asturias y a Canarias; en 2023 a
Extremadura y La Rioja; y en 2024 a
Navarra, Murcia, Illes Balears, y las dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla. Las últimas han sido
Castilla-La Mancha y Galicia (julio de 2025);
Aragón (septiembre de 2025); y Madrid (noviembre de 2025). Un territorio al que en poco en más de 20 días se unirá País Vasco.
El fin de la 'conquista' está cerca. Muface planea que todo el país disponga de este sistema para retirar
medicamentos sin necesidad de presentar talonario en papel durante el
primer trimestre de 2026. Será entonces cuando, previsiblemente, el resto de comunidades autónomas se unan a Sirem. Esa es la fecha marcada en el calendario para que la receta concertada de Muface sea una realidad en todo el país.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.