Sede de Isfas
Su popularidad va en aumento. La
receta electrónica concertada se ha convertido en una de las ‘estrellas’ del mutualismo administrativo. Tras la crisis sin precedentes de
Muface, la mutualidad reactivó este proyecto, paralizado durante varios meses, y dio un
impulso a la digitalización del modelo que dota de cobertura sanitaria a los funcionarios. Ahora es uno de sus ‘hermanos’,
Isfas (que proporciona asistencia sanitaria a la Guardia Civil y a las Fuerzas Armadas), el que se une a este acelerón digital con la implantación de la receta electrónica concertada. Sin ir más lejos, y
como ya adelantó Redacción Médica, la mutualidad militar se
prepara para el aterrizaje de esta herramienta en Asturias que tendrá lugar este martes, y que se unirá a Extremadura, Aragón y Cantabria en el uso de este sistema.
Isfas es el único de los ‘hermanos’ de Muface que ha logrado, por el momento, la implantación de la receta electrónica concertada para los usuarios de este modelo sanitario. Fue a finales de septiembre cuando
el Ministerio de Defensa hizo el anuncio oficial: este sistema se convertiría, en plena reactivación de Sirem (como se bautiza a esta herramienta en Muface),
en una realidad en Isfas. Un proyecto que mira a 2026 para su implementación total y que ha tenido a
Extremadura y a Aragón como ‘pioneras’ con su activación durante el mes de octubre.
Poco después de ese primer paso, este periódico dio la exclusiva. Dos comunidades autónomas del norte de España, Cantabria y Asturias, serían las
próximas en completar el mapa. Unos territorios a los que pronto se unirán, como ha podido saber
Redacción Médica, otras regiones durante el mes de diciembre.
Un ‘hermano’ de Muface, a la espera de su receta concertada
Entre tanto,
otro de los ‘hermanos’ de Muface desconoce en qué consiste la
receta electrónica concertada. Se trata de
Mugeju, la mutualidad encargada de dotar de asistencia sanitaria a jueces, fiscales y al resto del personal de la Administración de Justicia, la que
aún no ha implantado esta herramienta digital.
En este contexto, y como han confirmado
fuentes internas del Consejo General de Mugeju, su implantación será uno de los asuntos que
se abordará en la próxima cumbre, que tendrá lugar en las próximas semanas.
Muface y la receta electrónica concertada
La
crisis sin precedentes de Muface supuso un
parón en este proyecto de digitalización. Esta herramienta, que dio comienzo en mayo de 2020 con Cantabria como pionera,
se reactivó tras la
firma del concierto sanitario por parte de las compañías, Asisa y Adeslas, y de la dirección general de la mutualidad, encabezada por Myriam Pallarés.
El que probablemente haya sido el
mayor trance de Muface en sus 50 años de historia supuso un parón para la implantación de este sistema, bautizado como Sirem, que permite retirar medicamentos sin necesidad de presentar un talonario en papel. No obstante, en julio la mutualidad reactivó la ‘conquista’, y sumó a Castilla-La Mancha y Galicia. Dos comunidades a las que en septiembre se añadiría Aragón; y
en noviembre Madrid y País Vasco.
En este momento la receta electrónica concertada de
Muface se encuentra disponible en
Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Extremadura, Illes Balears, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, Ceuta, Melilla, Castilla-La Mancha y Galicia. Sin embargo, aún quedan cuatro comunidades en la ‘lista de espera’. Andalucía, Castilla y León, Comunitat Valenciana y Cataluña. Unos territorios que, según han deslizado desde la propia mutualidad en más de una ocasión, se unirán en el primer trimestre de 2026.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.