Isfas implantará esta herramienta digital en Cantabria y Asturias a lo largo de noviembre

El 'hermano' militar de Muface fija nuevos destinos de su receta concertada
Fachada de Isfas


SE LEE EN 4 minutos
El aterrizaje es lento. La conquista ha comenzado de forma paulatina. La receta electrónica concertada de Isfas, el 'hermano' militar de Muface, dio comienzo hace poco más de un mes. Fue entonces cuando el Ministerio de Defensa, encargado de esta mutualidad, anunció la implantación de esta herramienta digital -codiciada dentro del mutualismo administrativo- con dos comunidades autónomas como pioneras: Extremadura y Aragón. Ambas acogieron este sistema a lo largo del mes de octubre, pero Isfas, encargada de dotar de asistencia sanitaria a las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil, ya tiene nuevos destinos. Tal y como ha podido saber Redacción Médica, Cantabria y Asturias serán las siguientes 'conquistas' de la receta electrónica concertada de Isfas en noviembre

Isfas da un paso más en la implantación de la receta electrónica para la sanidad concertada de la mutualidad. Con estos nuevos destinos, el modelo ampliará la llegada de esta herramienta digital en el norte de España, aunque aún son varias las comunidades autónomas que quedan en el 'banquillo'. Y es que, según han confiado fuentes cercanas a este 'hermano militar' de Muface, el propósito es que todo el país cuente con este sistema "a lo largo de 2026"

La implantación de la receta concertada en Isfas


Los 'hermanos' de Muface no han estado implicados en la receta concertada del mutualismo administrativo hasta ahora. Si bien en la mutualidad liderada por Myriam Pallarés el aterrizaje dio comienzo en 2020 con Cantabria como pionera, su llegada aún tiene varios territorios por conquistar. Concretamente País Vasco (que la acogerá el próximo 25 de noviembre), y Castilla y León, Cataluña, Comunitat Valenciana y Andalucía, que lo harán previsiblemente durante el primer trimestre de 2026. 

Asimismo, Madrid se convirtió en "un gran avance" en este aterrizaje tras su llegada este martes. La directora general de la mutualidad, Myriam Pallarés, explicó en un acto conmemorativo por la implantación de la receta concertada de Muface a la comunidad autónoma que "supone más facilidad, menos trámites burocráticos y menos necesidad de desplazamiento" para los usuarios adscritos a este modelo concertado. 

El caso de Isfas es el más avanzado entre los 'hermanos'. Y es que la mutualidad que dota de asistencia a más de 550.000 personas (entre titulares y beneficiarios) ha conocido lo que es la receta concertada cinco años después de su implantación en Muface. Ha sido durante este mes de octubre cuando la dirección general de Isfas ha dado luz verde a la implantación del sistema en Extremadura y Aragón, que se han convertido en los territorios pioneros. 

Noviembre será un nuevo mes para la hoja de ruta de la mutualidad militar. Será entonces cuando la receta electrónica concertada de Isfas llegará a Asturias y Cantabria. Además, y como ha podido saber este periódico, otras dos comunidades autónomas se están preparando para el aterrizaje de esta herramienta en diciembre. 


Un 'hermano' de Muface, sin receta concertada


La implantación de la receta concertada ha sido desigual dentro del mutualismo administrativo. Muface, encargada de dotar de asistencia a más de 1,58 millones de personas, fue la pionera en 2020. La segunda ha sido Isfas, donde el camino comienza lentamente. Pero Mugeju, la mutualidad encargada de la cobertura sanitaria de jueces, fiscales y el resto del personal de la Administración de Justicia (que en total son algo más de 90.000 personas), aún desconoce este sistema

De hecho, tal y como avanzó Redacción Médica, el aterrizaje de la receta electrónica concertada a Mugeju será uno de los asuntos que se abordará en su próximo Consejo General. Asimismo, fuentes presentes en esta cumbre han explicado a este periódico que, por el momento, "no hay ninguna previsión". Todo ello, como dicen, a un año de que su concierto sanitario llegue a su fin. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.