La mutualidad ya trabaja en una transformación integral de su concierto con miras a 2027

Muface descubre qué reformas implantará para preparar el concierto de 2027
Sede de Muface


SE LEE EN 5 minutos
Plan preparado. Hoja de ruta sobre la mesa. Los cambios se avecinan, y el tiempo empieza a correr. Muface ha sobrevivido a la que probablemente haya sido la mayor crisis de su historia. Durante más de siete meses su nombre ha resonado en las calles, ha copado gran parte de los debates del sector sanitario e incluso se ha planteado su desaparición. El ‘adiós’ a un modelo con 50 años de recorrido que ahora, sin embargo, da carpetazo a uno de los capítulos más feroces de su historia para afrontar un nuevo comienzo. Un cambio de etapa que, como ya ha deslizado este periódico, llega con unas reformas por parte de la dirección general de Muface. Pero ahora las novedades continúan, y es que fuentes cercanas a esta cúpula de la mutualidad han confirmado a Redacción Médica que esta transformación se centra “en el área digital y en la asistencia sanitaria”

Hicieron falta tres licitaciones, varias prórrogas y múltiples protestas para que el concierto de asistencia sanitaria de los funcionarios saliese adelante. Solo dos de las tres aseguradoras que estuvieron en el último contrato (el de 2022 a 2024) decidieron continuar. DKV fue la entidad que dijo 'adiós' a Muface tras casi 50 años ligada al mutualismo administrativo. Por su parte, Asisa y Adeslas fueron las únicas aseguradoras que optaron por continuar en la mutualidad capitaneada por Myriam Pallarés

Así, el 30 de abril, representantes de ambas compañías se dieron el 'sí, quiero' con la dirección general de Muface en la sede del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Un día que marcó un antes y un después en la historia de la mutualidad. 


Las reformas que propone Muface


Ya han pasado varios meses desde ese 'broche final' a la crisis sin precedentes de Muface. Entre tanto, la posibilidad de reformar la mutualidad se ha convertido en una realidad, y es que fuentes muy cercanas a esta dirección general han confiado a Redacción Médica que es un asunto que se encuentra entre sus planes de cara a 2027

De hecho, estas voces han ahondado aún más en la cuestión. Concretamente han hecho referencia a que estos cambios se centran en mejoras “en el área digital y en la asistencia sanitaria”. Así, hacen referencia al Plan Estratégico de Muface 2025-2027, donde se recogen varias de estas ideas. 

No obstante, y en conversación con Redacción Médica, ponen especial hincapié en uno de los aspectos: la historia digital única. "Estamos pendientes de lo que haga la Fundación IDIS con su proyecto de historia clínica. Después veremos qué pasa con nosotros cuando ellos lo tengan", comparten estas voces cercanas a la mutualidad dirigida por Myriam Pallarés. 

Más allá de ese aspecto, el Plan Estratégico de Muface para los años 2025, 2026 y 2027 contiene varias reformas. Si bien no se plantea esa desaparición progresiva propuesta por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) de la sanidad concertada de la mutualidad, lo cierto es que si se hacen "pequeños cambios"

Redacción Médica ha tenido acceso a este documento que sirve como 'guía' de la mutualidad. En lo que se refiere a las prestaciones sanitarias, Muface planea proyectos vinculados al "refuerzo por parte de las mutualidades de sus sistemas de información sanitaria y la calidad asistencial, la aceleración de la implantación de la receta electrónica y el control de la receta en papel; o el impulso de la historia clínica digital".

No son los únicos. Y es que este listado se suma, por ejemplo, la "optimización de los mecanismos de adquisición de medicamentos hospitalarios a paciente externo para mutualistas alineándolos con los precios efectivos del Sistema Nacional de Salud (SNS)". Asimismo, y siguiendo en esta línea farmacéutica, también se plantea "la implementación de un programa integral para el fomento del uso de medicamentos genéricos y biosimilares".

El Plan Estartégico de Muface 2025-2027 también plantea otra serie de cambios, pero en otro bloque distinto. Es el caso de las prestaciones sociales, donde se abordarán, entre otros asuntos, la reforma y mejora del modelo de gestión de incapacidad temporal, así como la creación de un plan de capacitación de las pensiones del Fondo especial. A ello se añade que otro de los aspectos que se analizarán será "la revisión del modelo de gestión de las prestaciones por incapacidad permanente". En este sentido, se incluye la gran invalidez, la incapacidad permanente y las lesiones permanente no invalidantes. 

La reforma de Muface ya está en marcha. La dirección general ya tiene en su poder las primeras líneas de trabajo. A ello se suma que hay una fecha límite: 2027. Será entonces cuando las aseguradoras y Moncloa tengan que volver a sentarse a negociar el contrato de asistencia sanitaria de los funcionarios. Mientras, la transformación de Muface sigue su curso, y la gran reforma llega tras la crisis sin precedentes del modelo.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.