Entrevistado por Redacción Médica en 2023, reconocía entonces su afición por el estudio y el conocimiento

Alberto Durán, el supermédico con 6 especialidades que ha fallecido
Alberto Durán.


SE LEE EN 3 minutos
Alberto Durán, médico entregado por vocación y curiosidad insaciable, ha fallecido a los 92 años. Su vida quedó marcada por una dedicación absoluta al estudio y a la Medicina, disciplina a la que consagró décadas de trabajo y aprendizaje. Bajo su nombre acumulaba seis especialidades: Pediatría y Puericultura, Aparato Digestivo, Medicina Interna, Endocrinología y Nutrición, Cardiología y Neumología.

En una entrevista mantenida con Redacción Médica en 2023, Durán aseguraba con humildad: "No soy un coleccionista de especialidades". Para él, el impulso que guiaba cada paso era su pasión por conocer. "Aprender es mi goce y mi placer", explicaba, recordando que hubiera querido dominar todas las áreas posibles porque "me gusta toda la Medicina y la ciencia". Su trayectoria académica fue tan amplia como diversa: además de la carrera de Medicina, que inició en Zaragoza y completó en Madrid, cursó estudios de Filosofía, Física, Química y Biología.

Ese deseo permanente de entender el mundo marcó su carácter. "Si veo algo que no sé o que no sé de qué viene o por qué se produce me pongo muy nervioso", relataba. Solo cuando lograba encontrar una explicación podía serenarse. "Es una inquietud constante".

A lo largo de su vida profesional, además de sus seis especialidades, Durán se adentró en áreas muy específicas como la cirugía del recién nacido. También fue socio fundador de la Sociedad de Medicina Aeronáutica y Espacial (Semae), que en sus inicios mantuvo contactos con la NASA para proyectos médicos, una faceta que reflejaba su interés por la ciencia más allá de los límites tradicionales de la práctica clínica.

Pese a que en los últimos años había tenido que reducir su ritmo de estudio debido a la pérdida progresiva de visión ("llevo ya varios años sin ver pantallas, móviles, Internet, ordenadores"), su familia lo mantenía conectado a ese mundo de conocimiento imprimiéndole libros, revistas e informes. Su curiosidad nunca se apagó.

La trayectoria profesional de Alberto Durán lo llevó por distintos puntos de España, desde Madrid hasta Cuenca, pasando por pequeños municipios de Castellón. Recordaba con orgullo su paso por el Hospital Clínico San Carlos y, sobre todo, la influencia que ejercieron sobre él figuras como Gregorio Marañón o Carlos Jiménez Díaz. Con Marañón incluso llegó a trabajar. "Con ellos se trabajaba maravillosamente porque eran los grandes cerebros de la medicina", evocaba. "No solo aprendía uno, sino que estos grandes profesores se permitían también aprender y te ayudaban en todo desinteresadamente".

A pesar de haber sufrido una hemorragia cerebral y experimentar la "amnesia típica de la edad", Durán mantenía vivos los recuerdos de quienes marcaron su formación y su manera de entender la profesión. Su legado queda ligado a esa pasión por el conocimiento que lo acompañó desde los 5 o 6 años hasta el final de su vida.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.