María José Soler aspira a presidir la SEN para crear el CIBER Renal y fortalecer la detección precoz de la enfermedad

"Solo el profesional actualizado garantiza la mejor atención en Nefrología"
María José Soler, jefa de Sección de Nefrología Clínica y Diálisis del Hospital Vall d’Hebron


SE LEE EN 6 minutos
María José Soler lidera otra de las candidaturas para la presidencia de la Sociedad Española de Nefrología (SEN). Con una trayectoria marcada por "la innovación, la colaboración, el trabajo en equipo y la humanización del cuidado renal", la facultativa defiende que son justo estos valores los que quiere trasladar a la sociedad. Soler pretende así ofrecer una visión integradora y participativa de la especialidad, asegurando en Redacción Médica que puede aportar "una perspectiva fresca y cercana" de la Nefrología. Además, reconoce que para garantizar la mejor calidad asistencial, es necesario que los profesionales cuenten con una formación actualizada.

Su experiencia como miembro de la junta directiva actual también le permite conocer a fondo la realidad de la entidad. "Estamos en un momento histórico, donde la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido la enfermedad renal como prioritaria, y necesitamos que todos los nefrólogos se sientan protagonistas de este cambio", ha recordado. En este sentido, reconoce que su candidatura, bajo el lema 'Todos somos SEN', se trata de un "proyecto abierto, integrador y plural, donde cada socio tiene voz y voto en el futuro de nuestra especialidad".

Prevención, innovación y equidad


En cuanto a su programa, la candidata resume sus propuestas en torno a tres ideas clave: prevención, innovación y equidad. "Queremos fortalecer la detección precoz de la enfermedad renal, impulsar unidades especializadas como las cardiorrenales o de onconefrología, fomentar la investigación y la formación continua en todos los ámbitos", ha explicado. A esto se suma el propósito de "situar a la SEN en la vanguardia internacional y apostar por una Nefrología más sostenible, más humana y más conectada con la sociedad". 

Por último, otro de sus objetivos es "reforzar la colaboración con administraciones y asociaciones de pacientes, fortalecer los grupos de trabajo y comités para asegurar que todos los miembros tengan cabida y voz, promover la participación de todos los socios en proyectos y decisiones, y consolidar un modelo colaborativo y plural que integre a toda la especialidad".

Respecto a lo que distingue su candidatura, Soler lo tiene claro: "Nuestra propuesta se distingue por ser plural, abierta y construida en equipo. No es el proyecto de una persona, sino la visión de un grupo diverso de nefrólogos y nefrólogas de toda España, con un objetivo común: situar la especialidad en el centro de las políticas de salud renal y reforzar su presencia en todos los niveles asistenciales".

Formación continua, un aspecto clave


La investigación y la formación continua son pilares esenciales en su visión de la especialidad. "Queremos crear el CIBER-Renal, junto a RICORS-Renal2040, para impulsar la investigación traslacional y ensayos clínicos independientes, integrando activamente a centros de hemodiálisis periféricos", ha puntualizado. Además, otra de sus ideas es "fomentar becas y programas de liderazgo para jóvenes nefrólogos, animándolos a participar en estudios multicéntricos y a proyectarse internacionalmente".

Así, Soler defiende una formación de excelencia para todos los miembros: "Solo un profesional actualizado puede garantizar la mejor atención a los pacientes". Para ello, asegura que mantendrá "un directorio activo de cursos y congresos para que nadie quede atrás". "En la actualidad tenemos 10 cursos de formación para MIR, y en la legislatura actual se han incluido 3 nuevos cursos. Somos la sociedad científica que más formación ofrece a los residentes de forma continuada y gratuita", ha insistido.

En relación con los desafíos actuales de la Nefrología en España, afirma que la enfermedad renal crónica "crece constantemente" y que "nuestro sistema sanitario debe adaptarse a la complejidad de los pacientes". Por lo tanto, el reto es evidente: "Prevención, diagnóstico precoz, equidad y atención personalizada". Además, ha matizado que desde la SEN se está impulsando junto al Ministerio de Sanidad el Documento de Desarrollo 2025-2028 de la Estrategia para el Abordaje a la Cronicidad "con dos prioridades: cribados tempranos y continuidad asistencial, y fomentar la diálisis domiciliaria para un tratamiento más cercano y sostenible".

Inteligencia Artificial y futuro


Si llega a la presidencia, su mayor desafío será "lograr una Nefrología preventiva, innovadora y centrada en la persona". Entre sus propuestas destaca "impulsar herramientas de Inteligencia Artificial para tratamientos personalizados y la detección temprana, promover el modelo Home First -diálisis domiciliaria y trasplante anticipado- y fortalecer la equidad territorial en trasplante renal, potenciando el donante vivo y desarrollando un sistema de acreditación de calidad para las unidades de trasplante". También pretende establecer la "pre-ERC" como una "entidad reconocida, con protocolos claros de seguimiento y educación del paciente".

Para mejorar la calidad de la atención, subraya la importancia de la colaboración con Atención Primaria y de un enfoque integral. "Vivir con una enfermedad renal va más allá del tratamiento: implica una transformación personal y familiar. Apostamos por integrar el trasplante renal como pilar de calidad de vida y por una hemodiálisis en centros más cercana y flexible", ha asegurado.

Sobre el futuro, recalca que la digitalización y la Inteligencia Artificial jugarán un papel esencial: "Serán herramientas estratégicas para transformar la atención renal, mejorando la eficiencia, reduciendo errores y elevando la calidad de la experiencia del paciente. Todo esto se hará con transparencia, ética y el paciente siempre en el centro, construyendo una Nefrología más moderna, preventiva y humana, en la que cada paciente sienta que su salud renal está en las mejores manos".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.