María Lisa Basile, VP Global Commercial Head Oncology de PharmaMar y Cristina Álvarez, oncóloga de formación y Medical Manager de PharmaMar.
De cada siete casos de
cáncer de pulmón en el mundo, cerca de uno es de célula pequeña. Aunque de "pequeño", solo tiene el nombre, tal y como defienden desde
PharmaMar, después de pasar décadas intentando conocer mejor este subtipo oncológico, considerado uno de los tipos más agresivos. El desconocimiento que rodea al
cáncer de pulmón de célula pequeña, unido a unos síntomas del todo inespecíficos, hacen que, en ocasiones, quede excluido tanto de la conversación social como del esfuerzo investigador y, por tanto, del abanico de nuevas opciones terapéuticas durante muchos años. Esto, hace de la
visibilidad, uno de los pilares clave para hacer frente a este tipo de casos oncológicos, tal y como defienden portavoces de la entidad en este pódcast, realizado por
Redacción Médica en colaboración con esta compañía española líder mundial en la investigación, desarrollo y comercialización de
productos oncológicos de origen marino.
A menudo, cuando se establece el diagnóstico, ya es tarde. De hecho, solo 3 de cada 10 pacientes la presenta en
estadio limitado en el momento del diagnóstico, dada la tendencia de este cáncer a la
diseminación precoz. Razón por la cual,
PharmaMar ha puesto en marcha la iniciativa
‘Small Things Matter’ con el objetivo de aumentar el volumen de información accesible en torno a esta enfermedad, y con ello, diluir, poco a poco, el
estigma que la rodea.
Cristina Álvarez, oncóloga de formación y Medical Manager de PharmaMar y María Lisa Basile, VP Global Commercial Head Oncology de PharmaMar.
|
El
compromiso de esta compañía no solo queda acotado a las necesidades de los afectados por esta patología, "con el mismo derecho que el resto de pacientes oncológicos", sino que también se expande al ámbito de la
innovación. Es por ello que la entidad, además de colaborar en estudios científicos que ayuden a determinar el
mayor aumento de este tipo de cáncer de pulmón en mujeres, espera que sus avances se consoliden próximamente con la aprobación de las autoridades de una molécula capaz de
incrementar el escaso arsenal terapéutico disponible.
|
Pódcast 'Cáncer de pulmón: visibilidad e investigación para el tipo más agresivo'
|
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.