Exterior del Ministerio de Sanidad.                                             
                                        
                                        
                                            El nuevo listado ya es oficial. Sanidad ha hecho pública la enumeración de los 
medicamentos afectados por las deducciones en la facturación sobre el Precio de Venta al Público (PVP) del mes de noviembre. El Ministerio ha emitido la nueva relación en la que se suman un total de 3.669 medicamentos a una 
lista que se actualiza cada mes junto al noménclator de los productos farmacéuticos del Sistema Nacional de Salud (
SNS). Todo ello, como explica la cartera sanitaria, con un objetivo claro: reducir el déficit público. Además, uno de los detalles que destaca en este listado es la 
presencia de un 'hermano' de Ozempic, uno de los fármacos 
más populares en la actualidad. 
Sanidad ya se pone en la casilla de salida del mes de noviembre. En materia farmacéutica, el Ministerio sigue, al igual que en las últimas remesas, con las mismas normas para su listado de 
medicamentos. Es decir, su esquema se basa en el 
Real Decreto Ley 8/2010 de 20 de Mayo, que sirve como norma reguladora de la deducción de los medicamentos en el SNS.
La cartera sanitaria, liderada por Mónica García, especifica cuánto se deduce exactamente en esta relación de deducciones. Así, el Ministerio establece 
tres clasificaciones distintas: del 15 por ciento, del 7,50 por ciento y del 4 por ciento. Este último bloque, de hecho, está destinado a los 
medicamentos huérfanos, es decir, a aquellos destinados al tratamiento de 
enfermedades raras. 
	El listado de deducciones de medicamentos de noviembre
El listado de 
deducciones de medicamentos de noviembre tiene varios detalles que llaman la atención. El principal de ellos es que el número de fármacos 
desciende con respecto a octubre, cuando Sanidad incluyó 4.098 medicamentos. De esta forma, noviembre es el mes encargado de
 'romper' con la tendencia al alza de los últimos meses, tal y como se puede observar en el documento, que ha contado con la participación del departamento encabezado en la figura de 
César Hernández, 
director general de la Cartera Común y Farmacia del Sistema Nacional de Salud (SNS),  
Otro de los aspectos que se deben tener en cuenta es la presencia de un 
'hermano' de Ozempic. Se trata de Rybelsus, un fármaco para tratar la diabetes tipo 2 con 
semaglutida, que está presente en el listado de medicamentos afectados por las deducciones de este mes de noviembre.
En este punto cabe señalar, además, que la presencia de este fármaco ha estado presente en el resto de relaciones de 2025, por lo que el 
'poder' de la semaglutida, ese principio activo agonista del GLP-1 utilizado para regular la glucosa y reducir el apetito, es uno de los matices que tiene en cuenta el Ministerio de Sanidad. 
En este listado de noviembre también se encuentra 
Ozempic. Este medicamento, además de vivir su propio apogeo en este último año, también ha copado parte de la actualidad informativa esta semana. Novo Nordisk, su 'padre', ha adelantado a 
Redacción Médica los avances de este tipo de fármacos con semaglutida para 
otras patologías como el alzhéimer. 
Así, ambos medicamentos se encuentran en la nueva clasificación del Ministerio de Sanidad. 
En el caso del 
15 por ciento se han incluido un total de 2.169 medicamentos. Una categoría en la que  es llamativa la presencia de 
Tranxilium en su presentación de 20 mg polvo y disolvente para solución inyectable, 1 vial + 1 ampolla de disolvente, que en estos momentos 
presenta problemas de suministro. 
La clasificación del 
7,5 por ciento (con 1.292 fármacos en el listado de noviembre) es la que alberga a ese 
'hermano' del Ozempic. En este sentido, Sanidad ha incluido tres presentaciones distintas: Rybelsus 14 mg (30 comprimidos), Rybelsus 3 mg (30 comprimidos) y Rybelsus 7 mg (30 comprimidos).
Pero no es el único fármaco que destaca en esta categoría, y es que el propio Ozempic, en seis presentaciones distintas, se encuentra en este bloque. Además, la presencia de ambos en la lista de deducciones de medicamentos promulgada por el Ministerio ha sido constante a lo largo de todo el año. 
A ellos se suman otros medicamentos como Omlyclo, Mektovi y Leqvio, entre otros, que también disponen de esta deducción del 7,5 por ciento. 
El listado de medicamentos con deducción de noviembre finaliza con la categoría del 
4 por ciento. Es decir, los 
fármacos huérfanos con esta rebaja. En este bloque, Sanidad ha incluido 208 medicamentos, una de las cifras más altas hasta la fecha. Aquí cabe subrayar la inclusión de incluye fármacos como Cresemba, Wakix o Galafold, entre muchos otros.                                         
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.