Sanidad incluye 3.645 fármacos con rebaja en diciembre; y uno de ellos es un betabloqueante con problemas de suministro

Ozempic suma 12 meses consecutivos entre los fármacos con rebaja de precio
Fachada del Ministerio de Sanidad


SE LEE EN 4 minutos
Su nombre ya es más que conocido. La industria farmacéutica vive desde hace meses eclipsada por la fama de unos medicamentos que se han popularizado en el mercado de los productos sanitarios. Los fármacos con semaglutida, un principio activo agonista del receptor GLP-1 -encargado de regular la glucosa y reducir el apetito-, han adquirido su propia fama durante este 2025. Ozempic, destinado al tratamiento de la diabetes tipo 2, y Wegovy, indicado para pacientes con obesidad, son dos de las nuevas estrellas del sector. Este escenario es el que tiene ante sí el Ministerio de Sanidad, que a lo largo de este año ha vivido de cerca el auge de la semaglutida. Más aún, la cartera sanitaria ha pasado los últimos meses del año incluyendo uno de estos fármacos en el listado de medicamentos con deducción. Una enumeración a la que, como ha podido saber Redacción Médica, se ha vuelto a unir Ozempic durante el mes de diciembre. Un añadido en el que también se encuentra uno de sus ‘hermanos’.

El listado ya es oficial. El Ministerio de Sanidad ha emitido la enumeración de los medicamentos afectados por las deducciones en la facturación sobre el Precio de Venta al Público (PVP) del mes de diciembre. Un fin de año en el que la cartera ha sumado un total de 3.645 fármacos a una lista que, cada mes, se actualiza junto al noménclator de los productos farmacéuticos del Sistema Nacional de Salud (SNS). Todo ello con un objetivo en el radar: reducir el déficit público.

Esa es la lista en la que se encuentra, de nuevo y por duodécimo mes consecutivo, Ozempic. Una enumeración que continúa con las mismas reglas. Esto se traduce en que su esquema se basa en el Real Decreto Ley 8/2010 de 20 de Mayo, que sirve como norma reguladora de la deducción de los medicamentos en el SNS.

Con ello, la cartera sanitaria, liderada por Mónica García, desglosa cuánto se deduce exactamente. De esta forma, establece tres clasificaciones: del 15 por ciento, del 7,5 por ciento y del 4 por ciento. Esta última está destinada a los medicamentos huérfanos, es decir, a aquellos destinados al tratamiento de las enfermedades raras.


El listado de medicamentos con deducción de diciembre


Sanidad ya ha dado a conocer el nuevo listado que ha contado con la participación del departamento encabezado en la figura de César Hernández, director general de la Cartera Común y Farmacia del Sistema Nacional de Salud (SNS). Una enumeración que Redacción Médica ha analizado y de la que se pueden extraer diversas conclusiones. La primera de ellas, el reinado de Ozempic a lo largo de todo 2025 con diversas presentaciones. Y es que este fármaco del ‘padre’ de la semaglutida, Novo Nordisk, se ha convertido en uno de los más codiciados dentro del mercado. Consciente de ello, y de sus efectos para los pacientes, el Ministerio lo ha incluido entre aquellos medicamentos con una deducción del 7,5 por ciento. Una categoría en la que se encuentran 1.254 fármacos.

En esta misma clasificación está también su ‘hermano’, Rybelsus, en tres presentaciones distintas. Y es que este medicamento destinado al tratamiento de la diabetes tipo 2, y cuyo principio activo también es la semaglutida, también ha estado presente en el resto de relaciones de 2025.

Por su parte, entre los fármacos con esta deducción del 7,5 por ciento también se encuentran otros productos farmacéuticos como Topiramato, Xarelto o Ibuprofeno, entre otros.

Otro de los aspectos que llama la atención en este listado de Sanidad es la presencia de Tenormin 0,5 mg/ml Solución Inyectable, 5 ampollas de 10 ml, en la categoría de medicamentos con deducción del 15 por ciento. Una clasificación en la que se encuentran 2.184 fármacos. Sin ir más lejos, este mismo jueves la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) alertó de problemas de suministro con este fármaco betabloqueante por su “alta demanda”.

Dentro de este listado de medicamentos con rebaja del 15 por ciento también se encuentra un medicamento para la ansiedad, Tranxilium, que también presenta problemas de desabastecimiento; Alpidra, Aranesp o Mircera, entre muchos otros.

La última de las categorías, la de los medicamentos huérfanos (que comprenden una deducción del 4 por ciento), es la que menos fármacos contiene. Concretamente, Sanidad ha incluido 207 productos farmacéuticos en la última enumeración de 2025. Algunos de ellos son Cresemba, Wakix o Galafold, entre muchos otros.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.