Sede de Novo Nordisk
La
industria farmacéutica tiene nueva estrella. Virales, famosos y populares, los
medicamentos con semaglutida han vivido su propio auge este 2025. Este principio activo, agonista del receptor GLP-1 (utilizado para reducir los niveles de glucosa y el apetito), está presente en medicamentos como
Ozempic (destinado al tratamiento de la diabetes tipo 2), o
Wegovy (para los pacientes con obesidad), ambos de
Novo Nordisk. En pleno apogeo de estos fármacos, el ‘padre’ de la semaglutida da un paso más, y avanza a
Redacción Médica que este principio activo ya está indicado para una nueva patología: una
enfermedad hepática.
Los avances del sector han vivido un
‘acelerón’ este 2025. La industria farmacéutica se ha sumido en una era marcada por la
reforma ‘pharma’ europea, las amenazas de los
‘aranceles Trump’, la innovación tecnológica y el uso de la IA en el sector. Entre tanto, los medicamentos han hecho su propia aparición en la escena pública, y algunos fármacos como Ozempic o Wegovy han pasado a estar bajo los focos.
Sus claroscuros han copado algunos de los debates de los últimos meses. Pero lo cierto es que más allá de esas discusiones, este tipo de medicamentos con
semaglutida son algunos de los más codiciados entre la población. Tanto que su ‘padre’, Novo Nordisk, ha comenzado a avanzar en su
implementación para otras patologías.
La semaglutida: de la diabetes tipo 2 a una enfermedad hepática
El descubrimiento de la semaglutida marcó un antes y un después. La posibilidad de regular la glucosa y controlar el apetito que proporciona este principio activo se ha convertido en uno de los ejes de la industria farmacéutica. Este es el escenario que tiene ante sí Novo Nordisk, que, como avanza a
Redacción Médica, ha logrado que uno de sus medicamentos con semaglutida,
Wegovy (destinado al tratamiento de la obesidad), haya tenido una nueva autorización para ser indicado para la
Enfermedad Hepático Metabólica (
EHMet) o hígado graso.
Así lo explica la compañía, que subraya a este periódico que “la Administración de Alimentos y Medicamentos (
FDA) ha autorizado recientemente una
nueva indicación”. Y es que esto se traduce en que, por el momento, el uso de Wegovy para el tratamiento de esta enfermedad hepática está
restringido a Estados Unidos.
Concretamente, la autorización a la que hace referencia Novo Nordisk data de agosto de 2025. Asimismo, la FDA, el organismo estadounidense, explica que la Enfermedad Hepático Metabólica (EHMet) “es una
forma grave de enfermedad hepática grasa asociada al metabolismo que se desarrolla cuando la acumulación de grasa en el hígado provoca inflamación y cicatrización”.
No es el único medicamento que Novo Nordisk baraja para el uso de enfermedades. La compañía también trabaja en la
vinculación con las enfermedades renales. “Investigaciones recientes ya han demostrado que Ozempic ofrece beneficios en el tratamiento de la diabetes (control de la glucemia y control del peso) y reduce el riesgo de complicaciones futuras (
protección cardio-renal) en personas con diabetes mellitus tipo 2”, relatan fuentes de la entidad.
En este sentido, también hace referencia al estudio Flow, donde, como apunta, se concluye que “
la semaglutida puede mejorar tanto los resultados renales como cardiovasculares en pacientes con
diabetes tipo 2 y ERC”.
La semaglutida allana así su camino hacia otras patologías. Sin ir más lejos, hace unas semanas la compañía
también explicó a Redacción Médica que la semaglutida se encuentra involucrada en dos ensayos clínicos de cara a su uso en el
tratamiento del alzhéimer.
“Si tiene éxito,
la semaglutida podría ser uno de los primeros tratamientos modificadores de la enfermedad disponibles para personas con
enfermedad de alzhéimer temprana, con un mecanismo de acción diferente al de las inmunoterapias anti amiloides recientemente introducidas”, respondieron las fuentes consultadas por este periódico. De hecho, estos dos ensayos, llamados Evoke y Evoke+, se están haciendo en 40 países, uno de ellos España.
Más allá de todo ello, lo cierto es que la semaglutida nació con un objetivo claro: reducir la glucosa. Esa es la meta que tiene
Ozempic, uno de los fármacos más demandados en la actualidad y cuyo
suministro ha vuelto a las farmacias españolas tras dos años en los que el desabastecimiento ha sido una de sus claves.
Este medicamento está utilizado para el tratamiento de pacientes con diabetes tipo 2, una patología que afecta a entre 3 y 4,5 millones de personas en España. Y no es el único de Novo Nordisk. La misma utilidad la tiene
Rybelsus, un
‘hermano’ de Ozempic.
Por su parte,
Wegovy está destinado -al menos en España- al tratamiento de la
obesidad, otra enfermedad que la compañía pone en su foco de investigación.
La semaglutida es una de las estrellas de la industria farmacéutica. Esa es una de las conclusiones que se puede extraer de este 2025 y que llega, además, con otra idea. El 'padre' de este principio activo, Novo Nordisk, ya valora que este agonista del receptor GLP-1 pueda ser utilizado de cara al tratamiento de otras enfermedades.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.