El nuevo líder del Icmra es Anthony Lawler, procedente de la Administración Australiana de Productos Terapéuticos (TGA)

Los reguladores de medicamentos a nivel mundial tienen nuevo presidente
Anthony Lawler, presidente de Icmra


SE LEE EN 3 minutos
La industria farmacéutica da la bienvenida a un nuevo rostro. La Agencia Europea del Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) ha anunciado el nombramiento de Anthony Lawler, procedente de la Administración Australiana de Productos Terapéuticos (TGA), como nuevo presidente de la Coalición Internacional de Autoridades Reguladoras de Medicamentos (Icmra, por sus siglas en inglés). Así lo ha explicado el propio organismo sanitario europeo este viernes, que además ha incidido en que ha sido la directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke, la encargada de ceder el puesto al nuevo 'cabeza de cartel'.

El anuncio se ha hecho oficial en uno de los actos estrella de la Coalición Internacional de Autoridades Reguladoras de Medicamentos (Icmra). Concretamente, durante la cumbre anual y la reunión plenaria del organismo, organizada por la EMA entre los días 21 y 24 de octubre en Ámsterdam. 

La capital de Países Bajos ha sido la encargada de acoger esta cumbre a la que han asistido los representantes de más de 40 autoridades reguladoras de medicamentos de todo el mundo. A ellos se han sumado también expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que han acudido a la cita en calidad de observadores.

Anthony Lawler asciende a la presidencia de la ICMRA


Emer Cooke, directora ejecutiva de la EMA, ha sido la encargada de ceder el relevo a Anthony Lawler. De hecho, la ya expresidenta de la Icmra ha desdicado unas palabras al organismo en su despedida. "La Icmra ha demostrado su valor como plataforma para compartir información y mejores prácticas, así como para proporcionar liderazgo estratégico, intercambio activo de información, soluciones pragmáticas y convergencia regulatoria", ha explicado en las declaraciones recogidas por la Agencia europea.

En este sentido, también ha hecho otro apunte sobre el futuro de esta coalición de regulación de fármacos: "Es fundamental que sigamos construyendo y expandiendo esta red y aprovechándola para el bien común. Como miembro de la Coalición, mantengo mi firme compromiso de apoyar su labor y sus objetivos en los próximos años".

Esta cumbre de la Icmra ha abordado, como detalla la EMA, "el papel de los reguladores como comunicadores de información científica fiable y basada en la evidencia, así como la importancia de la confianza y la transparencia". En este contexto, los representantes presentes en la cita han destacado "ejemplos positivos de vías de confianza que ahorran recursos a nivel mundial y facilitan el acceso".

Este ha sido el único papel que han tenido los miembros de la Icmra durante esta reunión. A su vez, también se dedicaron a compartir experiencias relacionadas con el uso de la inteligencia artificial "en las prácticas regulatorias y cómo pueden utilizar esta tecnología transformadora de forma ética y responsable para facilitar el acceso a los medicamentos y la innovación".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.