Su nuevo mandato entrará en vigor cuando termine el actual, previsto para noviembre de 2025

Emer Cooke seguirá como directora ejecutiva de la EMA hasta 2027
Emer Cooke, directora ejecutiva de la EMA.


SE LEE EN 2 minutos
El Consejo de Administración de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha aprobado por unanimidad la renovación del mandato de su directora ejecutiva, Emer Cooke, extendiéndolo hasta el 30 de abril de 2027. Esta decisión llega tras el proceso de renovación iniciado por la Comisión Europea a principios de este año.

Una vez que el Consejo de Administración de la EMA dio su visto bueno, notificó formalmente la decisión a la Comisión Europea, lo que marca el cierre del procedimiento oficial. Con ello, se garantiza continuidad institucional y regulatoria al frente de la agencia.

El nuevo mandato de Cooke entrará en vigor cuando termine el actual, previsto para noviembre de 2025; y se prolongará hasta abril de 2027, fecha en la que alcanzará la edad de jubilación establecida para el cargo.


¿Quién es Emer Cooke?


Emer Cooke es farmacéutica de origen irlandés, graduada en Farmacia por el Trinity College Dublin, institución en la que también obtuvo dos maestrías, una en Ciencias y otra en Administración de Empresas.

Antes de convertirse en directora ejecutiva de la EMA en noviembre de 2020, acumuló cerca de treinta años en asuntos regulatorios internacionales, con dieciocho de esos años en puestos de liderazgo.

Su relación con la EMA data de mucho antes de su nombramiento como directora ejecutiva. Entre 2002 y 2016 trabajó en la agencia, desempeñando roles entre los que se incluyen jefa de Inspecciones y jefa de Asuntos Internacionales. Después, en noviembre de 2016, se incorporó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra, donde fue responsable del departamento de regulación y precalificación de productos médicos.

En noviembre de 2020, asumió la dirección ejecutiva de la EMA en un momento especialmente crítico, marcado por la crisis de salud pública derivada de la pandemia de Covid-19. Desde ese momento, ha liderado la agencia en la evaluación de vacunas, tratamientos y medidas regulatorias vinculadas con la pandemia, además de los retos permanentes en materia de innovación, resistencia a antibióticos y digitalización del sector.

Con esta renovación, se asegura que durante el periodo clave que resta hasta 2027 la EMA mantenga continuidad en su Dirección, lo que podría facilitar la implementación de planes estratégicos y adaptar los mecanismos regulatorios a los desafíos que ya se perfilan, como nuevas amenazas sanitarias, avances tecnológicos o posibles crisis de suministro.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.