Exterior de la EMA
Europa continúa allando su camino de mejoras en la industria farmacéutica. La Agencia Europea de Medicamentos (
EMA, por sus siglas en inglés) ha anunciado la aprobación de su
primera red estrategia de datos de red, cuyo objetivo principal se centra en la regulación de medicamentos. Así lo ha explicado el organismo sanitario europeo en un comunicado emitido este viernes en el que ha desglosado los principales detalles de este sistema que se enmarca dentro del plan de trabajo del Grupo Directivo de Datos de Red 2025-2028. Además, el Consejo de Administración de la EMA ha presentado los resultados de su
informe de la primera mitad del año.
La red de estrategia de datos de red de la EMA
La cita de la EMA ha llegado con una herramienta clave para la
industria farmacéutica europea. Tal y como ha destacado el propio organismo, la aprobación de esta
primera estrategia de datos de red para la
regulación de medicamentos "establece
principios y objetivos para garantizar que los recursos de datos de la red se gestionen de forma óptima, sean de alta calidad y estén estandarizados cuando corresponda, y sean fáciles de compartir y utilizar para la toma de decisiones regulatorias".
Pero,
¿en qué consiste este sistema? Según detalla la EMA, esta estrategia se centra en compartir datos entre las distintas agencias de
medicamentos de Europa. Entre esta información se incluirán "los datos de las solicitudes regulatorias, los datos maestros y los datos de atención médica", como indica la Agencia.
Asimismo, describe esta aporbación como un "resultado clave" dentro del trabajo del Grupo Directivo de Datos de Red 2025-2028. Además, el organismo sanitario apunta que supone un respaldo de cara al objetivo de la
Estrategia de la Red Reguladora de las Agencias Europeas de Medicamentos (EMANS) hasta 2028 de
aprovechar los datos, la digitalización y la inteligencia artificial.
En este sentido, cabe recordar que esta estrategia
se centra en seis áreas estratégicas entre las que está el acceso a medicamentos o la digitalización.
El informe del primer semestre de la EMA en 2025
Con respecto al
informe del primer semestre de 2025 de la EMA, la Agencia presenta algunos de sus principales resultados. Por un lado, Entre enero y junio, destaca que "las
solicitudes de nuevos medicamentos (huérfanos y no huérfanos) se mantuvieron en el mismo nivel del año pasado (29 frente a 30 solicitudes en el primer y segundo trimestre de 2024)".
A su vez, el Consejo de Administración de la Agencia Europea de Medicamentos mostró su optimismo ante "la tendencia positiva" en la reducción de las
prórrogas de las empresas. Este rebaja de los tiempos tuvo un "promedio de 150 días, en comparación con el promedio de 182 días de 2024 (una reducción de aproximadamente el 18 por ciento)".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.