Jesús Alfredo Martínez, Ana Cristina Castillo, Justo Herrera, Aquilino Alonso y Luis Carretero
La escasez de profesionales es una de las grandes preocupaciones de la sanidad. El Sistema Nacional de Salud (SNS), consciente de las carencias de las plantillas, dispone de planes para atraer y fidelizar a nuevo personal, aunque no es suficiente. Esa es una de las ideas que quedó patente en el
XIV Encuentro Global de Altos Cargos de la Administración Sanitaria organizado por
Redacción Médica, que abordó temas tan relevantes para el sector como el recorrido del Estatuto Marco, la situación del Consejo Interterritorial del SNS o las posibilidades de ampliación de la cartera de servicios, entre muchos otros. No obstante, una de las mesas de debate de
esta cita política y sanitaria ahondó en ese
déficit de profesionales, así como en sus posibilidades de mejora, entre las que se encuentra el
uso de herramientas de digitalización, como la
inteligencia artificial.
Los ponentes de uno de los foros de debate de esta nueva edición del Encuentro de Altos Cargos celebrada en Segovia – y que ha contado con la colaboración de
Abbott, Abex, Air Liquide Healthcare, BeOne, GE Healthcare, Organon y Pfizer-, congregó a cuatro directores gerentes de varios servicios autonómicos de salud en una mesa que tuvo como principal objetivo ahondar en la implementación de
la digitalización en el SNS. Y es que, tras hacer una primera fotografía con los beneficios y posibles problemas que herramientas como la telemedicina, la IA, el big data o la ciberseguridad tendrán para la sanidad, los representantes públicos fueron los encargados de responder a una cuestión: ¿Qué dificultades trae consigo la falta de profesionales para los sistemas sanitarios y qué están haciendo las comunidades para solucionarlo?
La digitalización, clave para la sanidad autonómica
Jesús Alfredo Martínez, director gerente del Servicio Navarro de Salud Osasunbidea, fue el primero en tomar la palabra. “El problema de profesionales es dinámico. Hay un
déficit que es estructural que tiene que ver con la formación de profesionales y con la modificación del sistema sanitario”, ha valorado durante su comparecencia. Asimismo, también ha destacado que esta necesidad de reforzar las plantillas se extrapola a Europa.
Su relato ha continuado con referencias al absentismo laboral. “También hablo de permisos vinculados a maternidad o paternidad, al cuidado de hijos… A una serie de
derechos sociales que hacen que, en el caso de Navarra, de cada dos personas trabajan 1,6”, ha explicado en referencia a los últimos datos disponibles. Para ello, ha revelado, su comunidad ha comenzado con una serie de planes, para captar a los profesionales.
“
Hacemos una propuesta de organización de los servicios que sea atractiva. La idea es disponer de un servicio que ofrezca a la vez la alta especialización y un trabajo en un hospital comarcal con la idea de que los hospitales compitan”, ha detallado. Su idea, además, no es dar una oferta solo a los
MIR, sino establecer “modelos organizativos que conjuguen las expectativas de la población con la de los profesionales”.
Asimismo, Martínez ha subrayado que la previsión de esta escasez de profesionales tiene una dimensión que puede
extenderse hasta “cinco o siete años” hasta encontrar un equilibrio. “Aunque en Atención Primaria y Radiología va a ser más complicado”, ha revelado.
Sus valoraciones han sido ratificadas por
Aquilino Alonso, director gerente del Servicio Asturiano de Salud. “En nuestro caso, además de captar a los profesionales que finalizan, creamos una oficina de captación de profesionales”, ha relatado el representante autonómico.
“Tenemos hospitales y centros de
Atención Primaria que son diferentes. Y tenemos profesionales que se quieren incorporar a trabajar o que se quieren cambiar de su sitio que también tienen intereses diferentes”, ha explicado sobre la situación. Así, buscan el "trato individualizado” para captarlos. “¿Nos está funcionando? Sí. Pero la idea es que dentro de cinco o seis años no tengamos una situación con déficit de profesionales”, ha concluido. Con ello, también ha hecho una declaración de intenciones estrechamente relacionada con la mesa en la que participaba: “Hay
herramientas en la digitalización que nos van a permitir que necesitemos menos profesionales para algunas cosas y podamos dedicarlas a otras”.
Las mejoras del SNS para captar profesionales
Las palabras de Aquilino Alonso han sido respaldadas por
Luis Carretero, director gerente del Servicio Cántabro de Salud. “Tenemos más médicos en España que nunca. Y nuestro problema, el de todos, es la escasez de profesionales. Tenemos que reflexionar sobre cómo organizamos el trabajo y cómo de alguna manera la rigidez que introducimos en el sistema va haciendo necesarias plantillas mayores cuando no las vamos forzando e incorporando al sistema”, ha ahondado. Su idea ha versado, por tanto, en “flexibilizar” la
sanidad autonómica para mejorar el sistema sanitario.
La última en abordar este asunto ha sido
Ana Cristina Castillo, directora gerente del Servicio Aragonés de Salud. En su caso, y en referencia a la situación que vive su comunidad autónoma, ha explicado que su sistema sanitario autonómico ya ha probado varios
planes de fidelización de profesionales. “Pero no es suficiente”, ha apuntado al respecto.
“Ahora hemos sacado un decreto de difícil cobertura para permitir que opten directamente a una plaza, que es lo que ellos van buscando. A ver si por la estabilidad conseguimos en aquellos centros periféricos que en tres años obtengan la plaza en propiedad”, ha lanzado sobre este plan.
Su conclusión ha llegado de la mano del uso de las herramientas digitales, de los nuevos sistemas tecnológicos.
“Tenemos que utilizar las altas tecnologías para suplir las carencias”, ha rematado sobre la posibilidad de implementar inteligencia artificial o big data de cara a suplir el problema de la escasez de profesionales en las plantillas de la sanidad autonómica.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.