Las comunidades autónomas mantienen un aumento constante de las plantillas y algunas han marcado récord recientemente

Los hospitales palian la falta de enfermeras con crecimiento sostenido
El avance en las regiones es constante.


SE LEE EN 4 minutos
La búsqueda de enfermeras es una carrera en la que participan todas las comunidades autónomas. Y es que la carencia de este perfil profesional asalta al conjunto del Sistema Nacional de Salud (SNS). Un problema que damnifica a Atención Primaria, donde la proporción de sanitarias por cada 1.000 habitantes se encuentra por debajo de una en todas las regiones. También afecta a las plantillas de los hospitales, en las que el número de tituladas en Enfermería sigue sin ser suficiente para evitar la sobrecarga de trabajo producida por el incremento de la demanda asistencial. No obstante, la tasa por paciente ha mejorado en casi todas las divisiones territoriales en la última década, pese a que la carencia de este perfil todavía es notorio en los centros. 

Según los datos más recientes publicados por el Ministerio de Sanidad, el incremento de enfermeras en Atención Hospitalaria se sitúa en un 27,2 por ciento, al pasarse de 149.338 profesionales en 2014 a las 189.919 de 2022 -último registro presentado-. De estas, 171.963 laboran en el SNS, mientras que 17.956 cuentan con un contrato en el sistema sanitario privado.

La evolución del número de tituladas en Enfermería en los hospitales públicos es prácticamente constante. Así, la tasa de enfermeras en tareas asistenciales en Atención Hospitalaria del SNS por cada 1.000 habitantes ha pasado de 2,9 hace diez años a 3,6 en 2022. Un avance que se intuye en buena parte de las comunidades autónomas, entre las que destaca Navarra, donde la proporción ha aumentado en tres profesionales. Tan solo se descubren vaivenes en el País Vasco, con subidas y bajadas a lo largo del reciente lustro.


Navarra es la comunidad autónoma con la mejor proporción de enfermeras en hospital por habitante



Por comunidades autónomas, Navarra es la que cuenta con la mejor ratio de enfermeras en hospital por paciente. En concreto, 6 profesionales, con lo que duplica la tasa nacional. A su vez, Aragón -4,6-, Asturias -4,5-, Cantabria -4,0-, Castilla y León -3,9-, Canarias -3,9-, Ceuta -3,9-, Melilla -3,9-, Castilla-La Mancha -3,8-, La Rioja -3,8-, Baleares -3,7- y Extremadura -3,7- también superan la media del país. Cataluña, Murcia y Galicia confirman la misma cifra que la del conjunto de España.

Pocas regiones se ubican por detrás de la proporción estatal. La más alejada de este número es Andalucía, con 3 sanitarias por cada 1.000 pacientes. Tampoco consiguen rebasarlo la Comunidad Valenciana -3,2- y la Comunidad de Madrid -3,4-.


Plantillas hospitalarias por región


Contar con una de las tasas menores no equivale a situarse también entre las comunidades autónomas con el número de enfermeras en Atención Hospitalaria más reducido. Y es que aquellas que cuentan con un mayor peso poblacional, de forma lógica, disponen de más sanitarias. Así, Cataluña notifica la mayor cifra: 28.264 profesionales. Le siguen Andalucía, con 25.896, y la Comunidad de Madrid, con 23.302.

En cuanto al resto, tan solo Comunidad Valenciana y País Vasco superan las 10.000 enfermeras en hospitales. Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia y Murcia se sitúan en una horquilla entre las 5.000 y las 10.000. Por debajo de esta franja, Asturias, Baleares, Cantabria, Extremadura y Navarra. La Rioja, con 1.217, y Ceuta y Melilla, con 658 -de forma conjunta-, son los territorios con menos profesionales en esta área asistencial.


Cataluña cuenta con el mayor número de enfermeras en Atención Hospitalaria



Una serie de cuantías que se encuentran entre las más altas jamás registradas en buena parte de las comunidades autónomas. Eso sí, tan solo en los centros públicos de Ceuta, Melilla, La Rioja, País Vasco, Navarra, Murcia, Comunidad Valenciana, Cantabria, Canarias y Baleares marcan récord de contratadas. En el resto de regiones, la mayor cifra se alcanza en 2021, aupada por el fichaje masivo de enfermeras para combatir los efectos de la pandemia de coronavirus.


Composición de las plantillas enfermeras en el hospital


El personal de Enfermería de los hospitales está compuesto por sanitarias que únicamente cuentan con el grado -generales- y aquellas que ostentan una especialidad -ya sea por vía EIR o excepcional-. Es más, el grueso de especialistas ofrece sus conocimientos en el entorno hospitalario. Hay que destacar la presencia de las matronas -formadas en la rama Obstétrico-Ginecológica-, que suponen el 3 por ciento del conjunto de la profesión en este tipo de centros.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.