El presidente del CGE, Florentino Pérez Raya; y Rosa María Plata, presidenta de la Asociación Española de Matronas (AEM).
La
falta de matronas es una realidad en España. El número de estas sanitarias por nacimiento palidece si se compara con la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), situada en 25 por cada 1.000, más del doble que la ratio nacional. Una situación que ha hecho que Junts, a través del Grupo Parlamentario Plural, haya presentado una
moción en el Senado para recuperar el grado universitario para matronas, con la misión de recortar el déficit existente. Una propuesta que cuenta con
opiniones diferentes dentro de la propia Enfermería.
El
Consejo General de Enfermería (CGE) ha señalado que añadir una carrera universitaria no es el camino. "El problema actual de escasez de
matronas no tiene su solución en hacer un grado aparte, sino en reforzar y aumentar las plazas de la especialidad", han indicado fuentes del organismo colegial a
Redacción Médica. "Son enfermas especialistas y así debe seguir siendo", han agregado.
Para la entidad, tanto el Ministerio de Sanidad como las comunidades autónomas deben de elevar sus esfuerzos para
reforzar la vía EIR de Enfermería Obstétrico-Ginecológica. "Se trata de una especialidad muy arraigada entre las enfermeras y, de hecho, una de las que más demanda tiene", han continuado. De momento, la disciplina contará con más plazas que la pasada convocatoria de Formación Sanitaria Especializada (FSE), al
alcanzar las 477.
"El problema actual de la escasez de matronas no tiene su solución en hacer un grado aparte, sino en reforzar y aumentar las plazas de especialidad"
|
Asimismo, la entidad colegial ha recalcado que la salida de la instrucción de matrona del grado en Enfermería provocaría problemas a las propias alumnas que opten por este hipotético recorrido focalizado en el ámbito obstétrico-ginecológico. "En la actualidad las matronas tienen una formación de seis años. Cuatro del grado en Enfermería y cuidados generales y dos de la especialidad, lo que hace que tengan unos conocimientos únicos para cuidar y tratar a las mujeres. De la otra manera,
pasarían a ser cuatro años", han aseverado desde el CGE.
Las matronas difieren
La visión cambia cuando la mirada es la de las propias especialistas. Es más, la creación de un grado independiente de Enfermería es
una de las demandas históricas de la Asociación Española de Matronas (AEM). "Estamos detrás de esto desde hace más de 40 años, pero las circunstancias lo han impedido", ha lamentado su presidenta,
Rosa María Plata.
La máxima representante de las matronas ha remarcado que su profesión es
distinta a la de las enfermeras, lo que hace necesario contar con un grado específico en sus conocimientos. "No podemos delegar la tutela de la formación de matronas a otros profesionales", ha compartido Plata con este diario.
"No podemos delegar la tutela de la formación de la formación de las matronas a otros profesionales"
|
A su vez, la número uno de la AEM ha aseverado que no todo es la creación del grado. La formación que reciben las matronas debe ser más estricta. "Las exigencias del programa formativo en España son mínimas, a raíz de las propuestas en los años 80 por la Unión Europea. Así,
no se puede crear profesionales capaces de actuar en todos los campos", ha puntualizado.
Con el deseo puesto en una carrera universitaria propia, Plata ha reclamado que, al menos,
se actualice el programa formativo de la especialidad y, ante la ausencia actual de grado, se incremente la oferta de
vacantes EIR. "Hay que poner dinero sobre la mesa para publicar y ocupar todas las plazas acreditadas", ha apostillado.
Propuesta de Junts
El partido político catalán, apoyado por sus compañeros en el Senado, ha vuelto a reabrir el debate sobre la reintegración de la carrera independiente de las matronas,
existente en España décadas atrás. La moción de censura insta al Gobierno a abrir conversaciones entre universidades, expertos, colegios profesionales y Consejerías de Salud regionales sobre este asunto.
A su vez, Junts también ha pedido que se aprueben medidas que asegure de forma urgente la convocatoria de todas las plazas para especializarse en Obstétrico-Ginecológica, al menos, como medida a corto plazo para reducir
la carencia de matronas en el país. Y es que su presencia limitada afecta a la asistencia de nacimientos, pero también a
la propia atención a mujeres con problemas de índole sexual o reproductiva.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.