Sanidad emite el listado con los profesionales que se convierten en los adjudicatarios de los locales

Madrid 'readjudica' varias oficinas de farmacia que fueron rechazadas
Pilar Jimeno, directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid.


SE LEE EN 3 minutos
La sanidad española vive una época de expansión. El sector farmacéutico, concretamente, se encuentra envuelto en un momento de cambios marcado por el nuevo capítulo que encara la negociación del convenio colectivo de oficinas de farmacia. Un paso más para potenciar este ámbito profesional. Más allá de ese escenario, que marcará un punto de inflexión para el trabajo de los farmacéuticos, una comunidad autónoma se ha sumergido en la adjudicación de nuevas oficinas de farmacia. O, más bien, en la reactivación del proceso. Así lo descubre el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), que este viernes ha hecho pública la asignación de nuevos locales a varios profesionales

Este documento del territorio liderado por Isabel Díaz Ayuso se corresponde con una resolución procedente de la Dirección General de Inspección y Ordenación Sanitaria (que depende de la Consejería de Sanidad, capitaneada por Fátima Matute). De esta forma, la publicación tiene un propósito principal, y es que reactiva la aplicación de un proceso que comenzó en 2021 para autorizar la apertura de nuevas oficinas de farmacia en la comunidad autónoma. 


¿En qué consiste esta asignación?


Madrid no autoriza de golpe un nuevo número fijo de farmacias. Más bien, y como se extrae de esta publicación, la comunidad retoma un procedimiento iniciado hace varios años para poner en marcha la reapertura del proceso para la asignación de oficinas de farmacia que se rechazaron en un primer momento. Es decir, vuelve a adjudicar aquellos locales que otros farmacéuticos rechazaron por, entre otras cuestiones, renuncias, falta de garantía, no designación del local...

En este momento no se puede dar un número exacto de las nuevas farmacias autorizadas. Y es que si bien durante la primera ronda hubo un total de 21 autorizaciones, la cantidad total de aperturas dependerá de cuántos centros reciba finalmente la autorización. Un 'ok' que se decidirá cuando se destermine cuántos de esos autorizados definitivos constituyan la garantía y designen local, y de cuántos de los suplentes acepten continuar.


Los pasos a seguir


Este Boletín despliega las distintas instrucciones a seguir. Como si de un manual se tratase, la Comunidad de Madrid indica cada uno de los pasos que deberán tener en cuenta los profesionales. El primero de ellos, de hecho, tendrá lugar una vez se apruebe la autorización. Será entonces cuando cada farmacéutico deberá constituir lo que se denomina una garantía económica (de 3.005,06 euros en este caso) en un plazo de 15 días. En caso de no realizarlo, Madrid considerará que el profesional renuncia a la adjudicación. 

Tras ello, se asignará un local para la farmacia en un plazo de tres meses. Si durante ese periodo no se designa el establecimiento (o hay otra causa de renuncia) se activarán los suplentes. Por esa razón nace esta resolución de 2025, que vuelve a dar luz verde al procedimiento iniciado por la Comunidad de Madrid hace varios años. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.