Alba Santiago, farmacéutica.
¿Hasta qué punto es importante la nota media en Farmacia? Es el debate que ha lanzado Alba Santiago, farmacéutica que asegura que
solo es relevante en función de la salida profesional que se quiera escoger. "Yo no lo sabía y la verdad me hubiera interesado saberlo antes". Así se ha expresado en Tik Tok, donde comparte vídeos sobre su experiencia como estudiante y donde ha decidido abrir este melón porque justo
está opositando al FIR.
La clave, dice Alba, está en saber "a qué te quieres dedicar". En cambio, "si no lo tienes claro, tampoco te machaques". La joven hace un repaso de
opciones para las que resalta que no hace falta sacar "buenísimas notas" como la Industria Farmacéutica o la oficina de Famacia. Casos en los que, dice, la nota "da igual".
Nota media en el FIR y otras salidas
"No merece la pena
tener un expediente de 9, que es muy difícil de mantener, y perderte ciertos planes por estar todo el día estudiando". Pero hay otras salidas en las que la nota media sí que importa. La primera de ellas es el FIR, una de las opciones profesionales más demandadas, donde la nota de la carrera cuenta, aunque en menor medida. "
El 90 por ciento de la nota final es el examen FIR y
el 10 por ciento es la nota de la carrera" señala Alba. Pero, en caso de que otra persona tenga los mismos puntos,
entonces la nota de la carrera es fundamental.
Donde la nota media también marca la diferencia es la
investigación. Aquí la nota del expediente es primordial, señala, ya que "muchas convocatorias exigen una nota media mínima y no es baja. Suele estar entre el 7 y el 8, incluso rondando el 10. Aquí
compiten los mejores expedientes", subraya. Además, menciona que hay ciertos másteres y programas de movilidad, como son las becas Erasmus o ICUE, donde la nota media es uno de los criterios de selección en caso de que haya plazas limitadas.
Un mensaje de tranquilidad
"¿Significa esto que si tengo un 5 de media no voy a poder optar al FIR? Chicos, no pasa nada". Pese a poner sobre la mesa cuál es el verdadero peso de las calificaciones en Farmacia, Alba ha querido lanzar
un mensaje tranquilizador al resto de estudiantes y a aquellos que no consiguen
una media de sobresaliente: "Todos podemos optar a hacer el FIR, lo único que, bueno, pues quizás una persona que haya sacado un 8 de media en la carrera, pues va a entrar antes que tú. ¿Significa que con eso no vas a entrar nunca? Pues no".
En este sentido, Alba reivindica la importancia de
disfrutar de la vida universitaria y no caer en una autoexigencia extrema. "Si os tenéis que ir un día de fiesta en vez de estudiar, lo hacéis y ya está, porque al final
la carrera se saca", concluye.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.