Facultad de Enfermería
La nota de corte para acceder al grado de
Enfermería ha experimentado este año una bajada generalizada en buena parte de las universidades españolas.
Para el curso 2025-2026, se ha flexibilizado el acceso en varias comunidades autónomas,
con seis facultades en las que es posible obtener plaza con menos de un 9, algo poco habitual en una titulación con tanta demanda.
Esta caída de las calificaciones mínimas exigidas se relaciona con varios factores. Por un lado, la reforma de la
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) ha modificado el modelo de examen, introduciendo criterios de corrección menos centrados en la memorización y más en la aplicación práctica del conocimiento. Por otro lado, el aumento de plazas financiadas por las administraciones autonómicas y el Ministerio de Universidades ha contribuido a suavizar el nivel de exigencia,
aunque la competencia sigue siendo elevada.
Seis facultades con nota de corte inferior a 9
A pesar de que la mayoría de universidades mantienen notas de corte por encima de los 10 puntos, seis centros destacan por haber rebajado sus requisitos de acceso por debajo de 9. Son los siguientes:
•
Tecnocampus de la Universitat Pompeu Fabra: 8,93
•
Universitat de Vic (
Sant Boi de Llobregat): 8,66
•
Universitat Autònoma de Barcelona (
EUIT-Terrassa): 8,29
•
Universitat de Vic (
Manresa): 8,10
•
Universitat de Vic (Vic): 8,06
•
Universitat Autònoma de Barcelona (
Gimbernat): 7,87
Llama especialmente la atención la Universitat de Vic, que concentra tres de los campus con las notas más bajas del país. Este tipo de centros privados o adscritos a la red pública suelen ofrecer plazas adicionales que ayudan a rebajar la presión en el sistema de admisión, aunque el coste de matrícula suele ser más elevado.
Un descenso generalizado en toda España
El fenómeno no se limita a estas seis facultades. En comunidades como Extremadura, Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla y León, la
nota mínima de acceso ha bajado hasta tres décimas en comparación con el curso anterior. También en Cataluña, Aragón o Navarra se ha detectado un descenso, aunque más moderado, de apenas unas centésimas.
Aun así, las universidades más exigentes continúan liderando el ranking con notas muy por encima de los 12 puntos.
La Universidad de Murcia (12,82), la
Universidad de Sevilla (12,76) o la
Universidad de Granada (12,71) son algunos de los centros que mantienen los listones más altos, reflejo de una elevada demanda y un número limitado de plazas.
Demanda alta, plazas limitadas
Aunque las notas de corte han bajado, la Enfermería sigue siendo una de las carreras más solicitadas en el ámbito sanitario. En la mayoría de las facultades, el número de preinscripciones duplica o triplica la cantidad de plazas disponibles, lo que evidencia la fuerte competencia. El aumento de plazas aprobado en algunos campus no ha sido suficiente para reducir la presión sobre el acceso, aunque sí ha permitido un
descenso en las calificaciones mínimas necesarias.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.