El presidente del Gobierno comparece ante los medios para hacer un balance del curso político

E presidente del Gobierno hace balance del curso político. Al detalle en Redacción Médica
Pedro Sánchez hace balance de la legislatura.


SE LEE EN 4 minutos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a poner en valor el Sistema Nacional de Salud (SNS), esta vez durante su comparecencia para el balance del curso político. Así pues, el líder socialista ha asegurado que el trabajo en el área sanitaria está siendo clave para lograr el fortalecimiento del estado del bienestar, uno de los cinco grandes objetivos marcados al inicio de la legislatura. De este modo, la aprobación de la ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública y el Plan de Acción de Salud Mental son algunos de los hitos más destacados. No obstante, el presidente ha reiterado en varias ocasiones que aún queda mucho trabajo por delante.


Los grandes hitos sanitarios de la legislatura


En este sentido, el presidente del Gobierno ha sacado pecho por los avances realizados durante los dos últimos años para el fortalecimiento del estado de bienestar. “Lo estamos logrando”, ha asegurado. De esta forma, ha afirmado que en materia sanitaria “hay muchos ejemplos”, tales como la aprobación del nuevo Plan de Acción de Salud Mental, el incremento de un 11 por ciento de las plazas de psicólogos y psicólogas internos residentes o la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, una medida que el Ejecutivo considera clave para reforzar el sistema sanitario.

Además, Sánchez también ha puesto el foco en la ayuda de 100 euros para todos los jóvenes menores de 16 años que necesiten apoyo para acceder a gafas o a lentillas y en la formación sanitaria especializada. “Ahí están los datos: hemos alcanzado las 12.366 plazas convocadas para el año 2026, es decir, un 54 por ciento más que en el año 2018. Solo en Medicina hemos convocado 9.276 plazas”, ha destacado. A pesar de todo ello, también ha remarcado que “aún queda mucho camino por recorrer en este sentido”.


Los otros avances del Ejecutivo


En paralelo a la acción sanitaria, Pedro Sánchez ha emitido también una valoración del resto de objetivos marcados por el Gobierno. En materia de empleo, el presidente ha subrayado que, por tercer año consecutivo, España será la tercera gran economía de la Unión Europea que más crezca. A ello se suma el crecimiento sostenido del mercado laboral, con un aumento de los contratos indefinidos y cifras del paro cada vez más bajas.

Además, ha destacado que España es el país que más fondos europeos no reembolsables ha recibido, lo que ha permitido avanzar en proyectos clave, como el Perte de industrialización de la vivienda, o reforzar políticas sociales y autonómicas. En cuanto al compromiso climático, el jefe del Ejecutivo ha celebrado una reducción del 17 por ciento de las emisiones de CO₂ respecto al año anterior, y ha citado un informe de la Universidad de Yale que sitúa a España como la quinta economía más sostenible del mundo. Pese a ello, ha advertido que “no podemos caer en la complacencia. Aún estamos lejos del país verde y resiliente que soñamos”.

De igual forma, Sánchez ha hecho referencia a la cohesión social y territorial, y ha reafirmado su compromiso con la lucha contra la corrupción. Por último, en lo que respecta a la política exterior, ha hecho un llamamiento a la solidaridad internacional y ha anunciado un operativo de ayuda alimentaria para la Franja de Gaza, que llegará este viernes, subrayando que “el hambre es una vergüenza global, y detenerla, un imperativo moral y político”.

Al final del balance, Sánchez ha destacado que, en lo que va de legislatura, el Gobierno ha logrado aprobar 42 leyes, cumpliendo así con el 45 por ciento de los compromisos adquiridos hace dos años. Ha puesto como ejemplo la Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, que fue rechazada en una primera votación pero, tras una nueva negociación parlamentaria, logró salir adelante. “Vamos a seguir por este camino, luchando en cada votación y en cada ley”, ha sentenciado. De igual modo, una vez más, Sánchez ha descartado la posibilidad de una adelantado electoral y mantiene que la fecha para las próximas elecciones será en 2027.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.