El Instituto Nacional de Estadística publica la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre de 2025

El Instituto Nacional de Estadística publica la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre de 2025
La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz.


SE LEE EN 3 minutos
El empleo sanitario frena el impulso con el que arrancó el 2025. La Encuesta de Población Activa (EPA) constata un leve descenso de la ocupación en el sector. Hasta marzo, 1.367.100 trabajadores estaban vinculados a la actividad sanitaria. Por contra, esta cifra baja a 1.334.100 en el segundo trimestre del año. Además, esta tendencia es contraria a la tónica general, que registra un aumento de 503.300 personas con respecto al trimestre anterior.

El dato de empleo en las actividades sanitarias aumenta su distancia respecto al mismo período de 2024, debido a que el descenso actual es más pronunciado que entonces, cuando la EPA registró una pérdida de 14.400 profesionales. Cabe recordar que, durante el pasado año, solo el tercer trimestre logró cerrar en positivo; no obstante, aquel ejercicio terminó con un saldo negativo de 41.000 ocupados.

Una plantilla ampliamente femenizada


Por otro lado, la plantilla del sector continúa siendo abrumadoramente femenina. De los 1.334.100 trabajadores del área, 98.500 eran mujeres, lo que supone más del 73 por ciento del total, frente a 35.360 hombres en el mismo periodo. Si se incluyen los servicios sociales, la ocupación conjunta alcanzó 2.038.100 personas, aunque se redujo en 3.570 respecto al trimestre anterior. Además, la EPA señala que en el segundo trimestre de 2025 el número de parados en estas actividades descendió hasta 91.400, lo que supone una disminución de 700 desempleados con respecto al primer trimestre.


Refuerzo de las plantillas en verano


Además, hay que tener en cuenta que estos datos se enmarcan dentro del plan de refuerzo sanitario para el verano. Dentro de este último, en junio, la Seguridad Social registró un incremento de 1.365 afiliados en el sector sanitario, un repunte del 0,1  por ciento frente al mes anterior, superando el aumento de junio de 2024 (0,06  por ciento). Estos datos, difundidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, reflejan el esfuerzo de las comunidades autónomas para preparar plantillas que cubran vacaciones y atiendan la intensa demanda turística. Además, este crecimiento encuadra la planificación del “Plan Verano”, en el que ocho comunidades autónomas buscaban contratar a 71.000 profesionales. 


Récord de empleo en España


En el segundo trimestre de 2025, el conjunto de las actividades económicas registró un hito histórico: España superó por primera vez los 22 millones de trabajadores, alcanzando los 22.268.700 ocupados, impulsado por el empleo estacional ligado al turismo y los servicios. 

Este periodo, entre abril y junio, se mantiene como el más dinámico del año, gracias a la fuerte contratación en hostelería, comercio y transporte, mientras otros sectores aún resisten la desaceleración del verano. La tasa de paro descendió hasta el 10,29  por ciento el nivel más bajo desde 2008, consolidando así el mejor trimestre del mercado laboral en 17 años. 

No obstannte, pese a los buenos datos, cabe recordar que el segundo trimestre del año,  que comprende abril a junio, suele ser especialmente dinámico. Coincide con la temporada alta turística, lo que impulsa la contratación en sectores como hostelería, comercio y transporte, mientras el resto de actividades mantiene niveles estables antes del parón estival.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.