La CSIF ha criticado la "opacidad" de los gobiernos autonómicos al no publicar de forma clara sus planes de refuerzo

La CSIF denuncia el cierre camas y quirófanos en las CCAA por falta de personal
Fotografía de la cama de un hospital.


SE LEE EN 4 minutos
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha alertado este viernes de que varias comunidades autónomas han comenzado ya a cerrar camas hospitalarias, quirófanos y consultas debido a la escasez de personal sanitario de refuerzo durante el verano. La organización sindical advierte que la situación tendrá un impacto directo en la atención sanitaria, especialmente en zonas turísticas, y agravará las listas de espera.

Según denuncian sus delegados en todo el país, durante los próximos tres meses se clausurarán miles de camas en hospitales, servicios de urgencias, consultas y unidades de cirugía. Además, muchos centros de salud cesarán su actividad vespertina por falta de profesionales, lo que afectará gravemente a la atención en regiones con alta afluencia de visitantes.

La CSIF también ha criticado la "opacidad" de los gobiernos autonómicos al no publicar de forma clara sus planes de refuerzo y contingencia, pese a las reiteradas solicitudes del sindicato y otras organizaciones del sector. “Los datos facilitados están disgregados por hospitales y servicios, sin una estructura homogénea que permita comparar con años anteriores”, denuncia la central.


Esta es la situación de cada comunidad autónoma


El sindicato ha recopilado datos que evidencian la magnitud del problema. En la Comunidad Valenciana, se prevé el cierre de 394 camas en julio, 704 en agosto y 421 en septiembre, afectando a unidades de adultos, pediatría, UCI, cirugía y medicina interna. En Murcia, los hospitales contemplan clausurar 235 camas en julio, 341 en agosto y otras 235 en septiembre. La UCI del Hospital Rosell de Cartagena cerrará por completo, mientras que en el Hospital Reina Sofía se cerrará parcialmente la UCI y dos alas de hospitalización.

Galicia afrontará el cierre de hasta 600 camas, junto con el cierre temporal de algunas consultas de Atención Primaria. En Aragón, se han comenzado a cerrar 682 camas, un 14 por ciento más que el año pasado. En La Rioja, ya se han producido cierres en varias zonas del Hospital Universitario San Pedro, incluyendo dos controles de hospitalización. Castilla-La Mancha prevé el cierre de casi 400 camas, prácticamente el doble que en 2023.

En Madrid, se reducirá drásticamente la capacidad hospitalaria en centros como el Ramón y Cajal, donde solo quedarán abiertas 15 de las 190 camas quirúrgicas; el Gregorio Marañón cerrará una cuarta parte de sus 800 camas, y también habrá cierres en los hospitales Infanta Cristina, Infanta Sofía y Carlos III, este último con un 30 por ciento de su capacidad clausurada. La situación en Atención Primaria también es crítica: solo se cubrirá el 9 por ciento de las plazas de médico de familia y el 8 por ciento en pediatría. En el caso de las matronas, la cobertura prevista no alcanza el 50 por ciento.

En Cataluña, se estima que al menos el 20 por ciento de las camas hospitalarias se cerrarán, cifra similar a la de Asturias, donde también se reducirán consultas externas y cerrarán temporalmente consultorios rurales. En Cantabria, la falta de planificación ha llevado al cierre del 20 por ciento de las camas quirúrgicas, y el Hospital Sierrallana de Torrelavega afronta el verano con solo nueve enfermeras para cubrir turnos.

Andalucía solo mantendrá abiertos por la tarde el 25 por ciento de sus centros de salud y reducirá un 25 por ciento tanto su actividad quirúrgica como hospitalaria. En Baleares, se cerrarán hasta 150 camas solo en agosto. En Extremadura, el Hospital Perpetuo Socorro de Badajoz cerrará la mitad de su UCI y varias unidades quirúrgicas durante agosto. También se reducirá un 35 por ciento la actividad en la Unidad de Ginecología del Hospital Materno Infantil. En Cáceres, el Hospital Universitario operará al 60 por ciento en julio, 40 por ciento en agosto y 60 por ciento en septiembre, mientras que el Hospital San Pedro de Alcántara disminuirá sus consultas externas hasta un 40 por cientto.

Ante esta situación, la CSIF ha reiterado la urgencia de establecer planes de contingencia efectivos y garantizar la cobertura de personal durante los meses de verano para evitar un colapso del sistema sanitario.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.