En junio, el sector incorporó un 0,10% más de plantilla; en 2024 apenas fue el 0,06%

 Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y los últimos datos de empleo médico
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.


SE LEE EN 3 minutos
El ámbito sanitario coge fuerza para afrontar una etapa estival en la que la planificación en la contratación de personal es más importante que nunca. De hecho, los datos hablan por sí solos. Y es que el pasado mes de junio la Seguridad Social registró un leve refuerzo en las plantillas sanitarias, con un incremento de 1.364,96 afiliados más en la sanidad española. Una cifra que supone una subida del 0,1 por ciento respecto al mes anterior.

Además, supera las expectativas de 2024, ya que el año pasado el aumento de mayo a junio fue apenas del 0,06 por ciento. Así, los últimos datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, dirigido por Elma Saiz, reflejan el impulso económico realizado por las comunidades autónomas de cara al verano, un momento vital en la gestión sanitaria al tenerse que cubrir las vacaciones de los profesionales del sector, entre otros asuntos.

Aumento del empleo sanitario


Si se profundiza en los datos de 2024, los datos de empleo sanitario supusieron 807,81 afiliaciones más, lo que se correspe con un total de 1.303.898,21 trabajadores en el sector. Sin embargo, en el informe de julio de ese mismo año las cifras disminuyeron, ya que el número de afiliados se quedó en 1.298.274,74.

Por su parte, el sector de la fabricación de productos farmacéuticos contó en junio de 2025 con 151,53 afiliaciones más, lo que se equivale a un 0,23 por ciento de aumento. De esta forma, se alcanzaron los 65.759,79 empleos. Eso sí, en total, teniendo en cuenta el resto de actividades que se realizan en el territorio nacional, España registró 52.936 incorporaciones a la Seguridad Social entre mayo y junio.

Los planes estivales en la sanidad autónomica


Y es que el verano, en el ámbito sanitario, es crucial, ya que el periodo vacacional de los profesionales comienza en julio y termina en septiembre. Por ello, las regiones ya han anunciado sus planes de verano, con los que reforzarán la sanidad de sus respectivos Servicios de Salud.

La comunidad gallega, por ejemplo, invertirá 12 millones de euros en el Plan de cobertura de la Atención Primaria. De esa cantidad, 8,8 millones irán destinados a cubrir económicamente las contrataciones y sustituciones de personal sanitario en las zonas que se precise.

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) integrará en el ámbito laboral a 36.500 profesionales. Así pretenden garantizar la asistencia sanitaria en todo el sistema autonómico. Lo mismo ocurre en la Comunitat Valenciana, que ha previsto un presupuesto de 82,5 millones de euros para cubrir la sanidad regiones durante la época estival, con la apertura de 25 consultorios auxiliares de playa y el refuerzo de 74 centros.

También Murcia contará con 6.000 sanitarios más en verano. Una acción del departamento de Recursos Humanos que supondrá 35 millones de euros. Como se puede ver, el presupuesto reservado para los próximos meses habla por sí solo. Aun así, habrá que esperar a las cifras de julio y agosto, ya que existe la posibilidad de que existan recaídas.




 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.