Sala de espera de un centro de salud.
El sábado 21 de junio empezó el verano en España, el último fin de semana de junio tuvo lugar la primera ola de calor de este año y finalmente llegan las vacaciones para quienes las puedan disfrutar.
Las comunidades autónomas adaptan sus planes de verano en sanidad a las necesidades tanto de profesionales, con ganas de un merecido descanso y tiempo de desconexión, como de pacientes, que se mueven por el territorio y optan por aplazar sus intervenciones quirúrgicas. Así,
el refuerzo de la sanidad autonómica es desigual. Mientras
ocho comunidades autónomas se han marcado el objetivo de contratar a 71.000 sanitarios, el resto no dan cifras y se basan en las
medidas ya implantadas otros años.
En
Andalucía, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha señalado que se realizarán
36.500 contratos para garantizar la atención sanitaria durante el periodo estival, más de la mitad de los previstos entre las ocho regiones que han facilitado datos. El plan de verano abarca desde el 1 de julio hasta el 31 de octubre y cuenta con un
presupuesto de más de 135 millones de euros. La consejera de Salud y Consumo,
Rocío Hernández, detalló en mayo que se harían
13.000 contratos en julio y 12.000 en agosto.
En segunda posición, al menos en cuanto a previsión de contrataciones, se encuentra el
Servicio Extremeño de Salud (SES), invirtiendo más de 14,5 millones de euros en al menos 9.600 contratos. Estos permitirán formalizar unas 7.000 horas de sustituciones entre los meses de julio y septiembre, lo que
supone garantizar más del 83 por ciento de cobertura de las ausencias motivadas por las vacaciones de los profesionales sanitarios.
Cierra el podio la
Comunidad Valenciana, donde la Conselleria de Sanidad ha previsto un
presupuesto de 82,5 millones de euros para cubrir la asistencia sanitaria durante la época estival.
El plan prevé, condicionado a la disponibilidad del personal,
más de 8.600 contrataciones.
Sustituir al 80% de la plantilla
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) tiene en sus cálculos
realizar casi 7.500 contratos de profesionales sanitarios durante el periodo estival con una inversión que supera los 70 millones de euros.
El objetivo es sustituir al 80 por ciento de médicos, con 575 nuevos contratos. En Enfermería,
esta cifra asciende a 7.000 contratos.
En
Murcia, su presidente,
Fernando López Miras, anunció que la comunidad "contratará a más de
6.000 profesionales para garantizar la asistencia sanitaria en todos los puntos de la Región este verano, destinando para ello
35 millones de euros". Como región costera, el plan especial de atención sanitaria estival tenía en cuenta cubrir las vacaciones de los profesionales y
reforzar las áreas de mayor afluencia durante los meses de verano.
Con mucha diferencia, el
Servicio Navarro de Salud ha realizado ya 931 contratos para afrontar el plan de verano, que comprende del 16 de junio al 21 de septiembre. Entre otros,
se han incorporado a 19 médicos y 386 enfermeras. Por su parte, el Seris riojano ha dispuesto un plan asistencial de verano con 763 nuevas contrataciones para garantizar la asistencia sanitaria.
En
Baleares, una de las regiones que recibe más turistas en verano,
se han contratado a más de 1.100 profesionales de Enfermería, a la vez que mantiene el convenio con la red de atención privada para derivar a los turistas que precisan de una atención médica urgente.
Contratación de MIR, vivienda y transporte
Por su parte, entre las comunidades autónomas que no han detallado datos estimados de contratación, se encuentra
Galicia, que ha aprobado la
misma estrategia de 2024, dotada con 12,1 millones de euros. Esta iniciativa consta de tres vías principales para suplir las ausencias en los centros de salud y en los puntos de asistencia continuada, como ha sido la
contratación de 95 MIR de cuarto año que pasarán consulta, la bolsa de voluntarios (149 sanitarios registrados) y
trabajar cerca del destino vacacional del profesional o desplazarse a zonas más tensionadas a cambio de incentivos y facilidades.
También en
Cantabria se han ofrecido
"contratos atractivos" a los residentes MIR, con el objetivo de fidelizarlos de cara al verano, según anunció el consejero de Salud cántabro, César Pascual. El plan de verano, que Pascual ha calificado de "riguroso", incluye por segundo año el
servicio de taxis en colaboración con los ayuntamientos para que los
ciudadanos que necesiten acudir a consulta cuando no esté su médico puedan desplazarse hasta otra donde haya asistencia.
En
Aragón, el Departamento de Sanidad
ofrecerá todas las vacantes disponibles en Atención Primaria a los MIR que terminan en julio. También garantiza la asistencia el Sacyl en
Castilla y León.
Menor demanda de servicios
Tanto País Vasco como Cataluña han tomado
medidas para adecuar los horarios de los centros de salud durante las vacaciones de verano para hacer compatible el mantenimiento de una asistencia sanitaria de calidad con el descanso de los profesionales y con la menor demanda de servicios.
Osakidetza mantiene en 211 centros de salud, el 63 por ciento del total, los horarios habituales.
Por su parte, Cataluña, como cada verano, adapta el sistema de salud a los cambios que se producen por los
cambios de residencia de la ciudadanía, los incrementos de población en zonas turísticas, la atención a las personas vulnerables a los efectos del calor y la
programación de las vacaciones de verano de los profesionales de la salud.
En Atención Primaria, urgencias y emergencias de territorios turísticos o que reciben más presión asistencial por el incremento de población estacional,
se refuerzan los servicios. Por su parte, en el
ámbito hospitalario se reduce la atención programada y se mantiene la actividad quirúrgica que no acepta demora. Salut ha señalado que, en la actividad programada durante verano,
el número de personas que rechazaron una fecha de intervención quirúrgica durante julio y agosto de 2024 fue un 22 por ciento superior a las personas que la rechazaron entre enero y mayo, un patrón que se repite cada año.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.