Sede oficial de Muface en Madrid
La formalización de los contratos ya es una realidad. El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este viernes ha hecho oficiales las rúbricas entre la
Dirección General de Muface y las aseguradoras
Asisa y
Adeslas para dotar de
asistencia sanitaria al mutualismo durante los años 2025, 2026 y 2027. Todo ello después de más de siete meses de crisis y de que, hace apenas unos días, una de las entidades ‘
desapareciese’ durante 48 horas de la Plataforma de Contratación del Sector Público. Así, llega el final del que probablemente haya sido el mayor problema que ha afrontado la mutualidad en los últimos 50 años de historia.
El anuncio del BOE especifica varios de los
detalles que marcan el nuevo convenio entre las compañías aseguradoras y
Muface. Primero, el tiempo de vigencia será de tres años, hasta el 31 de diciembre de 2027. Además, en lo referente al monto presupuestario, este asciende hasta los
4.808 millones de euros para el nuevo trienio. Aunque con un matiz: Adeslas dispondrá de 2.366.116.063,26 euros; mientras que la cuantía de Asisa será de 1.935.913.142,67 euros.
La situación de Muface tras la firma del concierto
Moncloa ha dado el último paso para la formalización de los contratos con las
dos únicas aseguradoras que se presentaron al
tercer intento de salvar el modelo de asistencia sanitaria privada de Muface. No obstante, en este momento aún
quedan algunos flecos en el aire, que se suman al comienzo de un
periodo de permutas que dibujará el nuevo mapa de Muface tras la salida de DKV.
Tras la
firma del concierto, que tuvo lugar el 30 de abril, un día antes de que el concierto entrase en vigor, el mutualismo sigue mostrando su
incertidumbre. En las últimas semanas han sido varios los funcionarios que han denunciado una
supuesta reducción de los cuadros médicos de las entidades para este año. Algo que, desde
el propio sector asegurador, se ha negado. Más aún,
voces de las compañías, consultadas por
Redacción Médica, han incidido en que los catálogos
“no han sufrido variaciones”. “Se han mantenido casi todos los especialistas”, han lanzado.
En este escenario, además, las negociaciones para la mutualidad entre un grupo sanitario y una de las entidades sigue su curso. Se trata de
HM Hospitales y
Adeslas, que aún
buscan un acuerdo económico que beneficie a ambas partes. Por el momento, el grupo ha descolgado varios de sus centros de los nuevos cuadros a la espera del pacto con la compañía.
Pero esa no es la única novedad que ha llegado tras la rúbrica del nuevo convenio.
Asisa ha aumentado la retribución a sus médicos hasta
en un 12 por ciento. Así lo desvelaron fuentes oficiales de la propia aseguradora hace unos días, añadiendo que este nuevo monto se aplicaría también a aquellos profesionales presentes en los
‘hermanos’ de Muface, Mugeju (que dota de asistencia sanitaria a jueces, fiscales y al resto del personal de la Administración de Justicia), e Isfas (que hace lo propio con la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas).
En este sentido, aunque la
prima económica de las tres mutualidades difiere (la de Muface es bastante superior: alcanza el 41,2 por ciento), la compañía ha traslado a este periódico que los médicos presentes en todas ellas se beneficiarán de esta medida. Además, desde Asisa han confiado que la retribución tendrá
carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025.
Por tanto, ahora, a la espera de conocer el destino del
acuerdo entre HM Hospitales y Adeslas, lo cierto es que el mutualismo (que asciende a un millón y medio de personas entre funcionarios y sus beneficiarios) tendrá su asistencia sanitaria garantizada hasta 2027. No obstante, fuentes del sector mutualista, cuestionadas por este periódico, aún muestran sus dudas. Más aún, desde el propio
Consejo General de Muface ya se habla de una
“caída inminente” del sistema de mutualismo administrativo.
Y es que la
crisis sin precedentes de los últimos meses ha hecho mella entre los funcionarios. Algunos de ellos hacen especial hincapié en esa supuesta reducción de los cuadros médicos, mientras que otros aluden al
informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) en el que se planteaba la
desaparición progresiva del modelo, así como de sus ‘hermanos’.
“Muface está condenado a morir”, han coincidido varios mutualistas.
Pero, por el momento, Muface sobrevivirá. Prueba de ello es la publicación de los
nuevos contratos entre la mutualidad y las aseguradoras en el Boletín Oficial del Estado (BOE). A falta de los últimos flecos, lo ciertos es que el modelo de sanidad privada seguirá adelante hasta 2027. Será entonces cuando la nueva incógnita de Muface reaparecerá.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.