Varios funcionarios muestran su inquietud por la nueva situación que afronta la mutualidad tras la firma del concierto

Muface no calma a sus mutualistas ante ruido de una "caída inminente"
Oficina delegada de Muface en Madrid.


SE LEE EN 6 minutos
POR JULIA ROIZ
Incertidumbre e intranquilidad. Muface continúa sumida en su crisis sin precedentes, a pesar de que la Dirección General del modelo y las aseguradoras firmasen el contrato para el nuevo concierto (valorado en más de 4.800 millones de euros) hace apenas unas semanas. Y es que, aunque esa rúbrica iba a poner punto y final al que probablemente sea el mayor trance de la mutualidad, el mutualismo ya alerta de nuevas turbulencias. Tanto, que incluso varios de los funcionarios han asegurado que “Muface ya tiene fecha de caducidad”.

Muface sigue en boca de todos. El mutualismo, que suma a más de un millón y medio de personas (entre titulares y beneficiarios), continúa en vilo después de siete meses de crisis. “Vivimos un golpe tras golpe”, adelanta Mariano González (Valladolid, 50 años), uno de los funcionarios que ha seguido la última hora de todo lo sucedido con la mutualidad.

Este mutualista expone el nuevo escollo en Muface: “Los cuadros médicos se han reducido. Se va a deteriorar la asistencia”. Algo que el sector asegurador de la mutualidad ha negado asegurando que se mantienen "casi todos los especialistas" en el nuevo concierto sanitario. "Los cuadros médicos no han sufrido variaciones", han resaltado.

En este momento, como ya adelantó Redacción Médica, en este momento HM Hospitales y Adeslas, una de las dos aseguradoras que dotará de asistencia sanitaria en el modelo de sanidad privada de la mutualidad junto a Asisa, se encuentran aún negociando la entrada de los centros en el catálogo de la compañía para Muface a nivel nacional. No obstante, como ya avanzó este periódico, el pacto podría llegar pronto.

El mutualismo, ¿a la sanidad pública?


González se muestra claro. En su opinión, tanto la deriva de los últimos meses como la publicación de los nuevos cuadros médicos se corresponden con un plan de Moncloa para derivar al mutualismo a la sanidad pública. Un asunto que la ministra de Sanidad, Mónica García, ha puesto sobre la mesa en más de una ocasión: el trasvase de más de 1,5 millones de personas al Sistema Nacional de Salud (SNS).

Sin embargo, y propuestas aparte, Mariano González sigue mostrando su intranquilidad. “La pública no está preparada para acoger a todo el mutualismo. Habría que reforzarla, y eso no se va a hacer. Al final todo es una técnica para degradar aún más el sistema”, sentencia en conversación con este periódico.

En este escenario, fuentes del Consejo General de Muface también indican a Redacción Médica su preocupación por la reducción de los cuadros médicos de la mutualidad. Asimismo, varios sindicatos recuerdan que llevan avisando sobre este problema “varios años” y que la “degradación” de estos cuadros llegó hace 10 años.

La caída de Muface es inminente. Quizás sea cuestión de años. Quizás el concierto se rompa antes. Pero lo cierto es que tras esta crisis el final está más que claro”, deslizan las fuentes consultadas por este periódico.

“En Galicia va a haber una oleada del mutualismo al Sergas”


Las negociaciones entre HM Hospitales y Adeslas siguen adelante. Tal y como ha podido confirmar Redacción Médica, ambas partes se encuentran buscando un acuerdo de cara al concierto sanitario de Muface. Mientras, algunos centros del grupo hospitalario se han descolgado de los cuadros médicos. Y, en concreto, el mutualismo gallego no ha tardado en reaccionar.

María Jesús Garrido (‘Chus’, como prefiere llamarse), es una de las profesoras -como más del 60 por ciento del mutualismo- que ha hablado con este periódico sobre esta situación. “Estamos furiosos. En algunas provincias los cuadros se han reducido en más de un 50 por ciento”, explica.

Ella, junto a otros ocho compañeros, formó de manera altruista una plataforma denominada Muface-Si que busca aglutinar al mutualismo y defender sus derechos. De hecho, Garrido, que procede de Vilagarcía de Arousa (Galicia) cuenta que otros funcionarios públicos han denunciado un hecho que se ha conocido en los últimos días. “Los mutualistas de Santiago de Compostela se han quedado sin Urgencias”, explica sobre aquellos adscritos al modelo de sanidad privada.

Fuentes sindicales, en conversación con este periódico, al igual que otros funcionarios que prefieren mantenerse en el anonimato, tienen una conclusión clara. “En Galicia va a haber una oleada del mutualismo al Sergas [Servicio Gallego de Salud]”, apuntan. Algunos de ellos relatan que, a causa de la situación, ya han comenzado a hacer los cambios durante el periodo de permutas de este mes de mayo. “La situación es insostenible”, subrayan sobre su decisión.

El futuro de Muface


Todos los funcionarios cuestionados por Redacción Médica comparten la misma postura. “A Muface le queda muy poco para desaparecer”. La solución en este momento, para todos ellos, es que la Dirección General del modelo se ponga “manos a la obra” y “vigile el sistema”. “Están descuidando al mutualismo, a los funcionarios del Estado, y eso puede tener consecuencias muy graves”, deslizan.

En este escenario, el futuro de Muface no aparenta ser tan sombrío como el que se avecinaba en los últimos meses. En este momento, la mutualidad, junto a Asisa y a Adeslas, ya ha firmado el nuevo concierto para los próximos tres años (2025, 2026 y 2027). Además, este entró en vigor el pasado 1 de mayo, por lo que, a pesar de que llega una etapa de cambios (una de las compañías, DKV, salió del modelo), lo cierto es que todo el mutualismo tiene su sanidad garantizada.

Ahora ya, lo que suceda durante el periodo extraordinario de permutas de este mes de mayo, y el ordinario que tendrá lugar en junio, compondrá el nuevo dibujo de Muface. Será entonces, a las puertas del verano, cuando se conocerán los efectos de la crisis de la mutualidad a través de los porcentajes del número de funcionarios (y beneficiarios) en el INSS (servicios autonómicos de salud) y en el modelo de sanidad privada.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.