El nuevo monto se aplicará también para Isfas y Mugeju y ha entrado en vigor con el nuevo concierto

Asisa sube hasta un 12% la retribución de los médicos de Muface
Sede de Muface en Madrid


SE LEE EN 3 minutos
Asisa ha aumentado la retribución a los médicos de Muface y sus 'hermanos', Isfas y Mugeju, en un 12 por ciento. Así lo han afirmado fuentes de la compañía a Redacción Médica, que han asegurado que esta subida se aplicará a "las primeras consultas de todas las especialidades". Además, para el resto de consultas y actos médicos y quirúrgicos, los profesionales dispondrán de un aumento del 6,5 por ciento. La aplicación de los montos tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025, por lo que, como ha sabido este periódico, aquellos servicios ya facturados recibirán una retribución extra para adecuarse a las nuevas primas. 

Fuentes oficiales de Asisa también han avanzado que los médicos presentes en los nuevos cuadros han recibido una carta con esta información este miércoles. En este sentido, además, cabe destacar que el aumento de las tarifas a los profesionales ha sido uno de los asuntos que ha rondado la crisis sin precedentes de la mutualidad desde sus inicios el pasado octubre, cuando las aseguradoras y el Gobierno forzaron el primer parón en las negociaciones.

Los 'hermanos' de Muface


Asisa está presente tanto en Muface como en el modelo de sanidad privada de sus 'hermanos', Isfas (que dota de asistencia a la Guardia Civil y a las Fuerzas Armadas) y Mugeju (que hace lo propio con jueces, fiscales, y el resto del personal de la Administración de Justicia). Pero la prima económica para los conciertos sanitarios difiere.

Sobre la subida en las tarifas, las fuentes de la compañía consultadas por Redacción Médica insisten en que "afectarán a las tres mutualidades, a pesar de que el incremento en las primas de los conciertos de Isfas y Mugeju ha sido notablemente más bajo que en el caso de Muface". De hecho, en esta última el porcentaje es del 41,2 por ciento, bastante superior a la de sus 'hermanos'.

Por otro lado, la cartera de mutualistas es distinta. En el caso de Muface, la mutualidad cuenta con más de un millón y medio de personas (entre titulares y beneficiarios). Por su parte Isfas tiene a cerca de 600.000 y Mugeju algo más de 90.000. Además, los terceros pliegos de Muface establecen que el contrato será para los años 2025, 2026 y 2027, mientras que sus 'hermanos' solo tendrán un convenio de dos años.

El futuro de Muface


El incremento en hasta en un 12 por ciento en la retribución a los médicos de Asisa llega apenas unas semanas de que la compañía, junto con Adeslas, firmase el nuevo concierto de la mutualidad para los años 2025, 2026 y 2027. Una rúbrica que ha estado precedida por más de siete meses en los que el futuro del modelo ha estado al borde de la desaparición y en los que, incluso, se ha llegado a poner en duda su eficacia y viabilidad. 

No obstante, la carrera ha acabado. Muface ha puesto fin al que probablemente sea el mayor trance de sus casi 50 años de historia. Las cerca de 1,5 millones de personas adscritas a la mutualidad seguirán teniendo su asistencia sanitaria garantizada hasta entonces, aunque los funcionarios ya temen un 'revival' de la crisis en 2027. Pero no será hasta ese año cuando se conozca la nueva incógnita del 'caso Muface'. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.