Sede de Muface.
Meses y meses de incertidumbre. Tres licitaciones. Un contrato. Un total de 4.808 millones de euros. Son varios los números que resumen una de las últimas
crisis sanitarias vividas en España. Cifras que han marcado una de las etapas más intensas de
Muface, la mutualidad que dota de asistencia sanitaria a más de un millón y medio de funcionarios, y que se ha debatido entre su desaparición y su supervivencia. El último proceso licitador, el tercero, llegó también con la despedida de una aseguradora, aunque
Asisa y Adeslas se dieron el ‘sí, quiero’ con la Dirección General del modelo. Dos compañías. Una cifra más. Un número que ahora se suma al del
gasto farmacéutico de Muface a las puertas de verano, que roza los
31 millones de euros (30.803.256, exactamente).
El
Ministerio de Sanidad ha sido el encargado de distribuir los últimos datos. En el desglose, al que ha tenido acceso este periódico, la cartera sanitaria especifica los aspectos más destacados de
junio de 2025 en relación al mismo periodo del año anterior. Así, con lo que respecta a Muface, el organismo indica que
el crecimiento es del 6,74 por ciento, pasando de los 28.857.728 euros de 2024 a los casi 31 millones de este año.
No obstante, el listado también apunta el
acumulado del primer semestre para Muface. Un 3,90 por ciento, pasando de los 178.565.939 euros de 2024 a los 185.526.310 de 2025. Un dato significativo teniendo en cuenta que estos meses formaron parte de la crisis sin precedentes de la mutualidad, así como de sus distintos periodos de permutas que han dibujado un
nuevo mapa en el modelo de asistencia sanitaria privada.
Las cifras de Sanidad no se quedan ahí. La cartera, dirigida por Mónica García, hace hincapié en un último aspecto: el
acumulado interanual. Es decir, compara la variación de datos entre junio de 2023 y 2024 al mismo periodo de 2024 y 2025. De esta forma, el crecimiento ha sido del 6,26 por ciento pasando de los 343.513.141 euros de la primera etapa a los
365.006.217 de la segunda.
Los ‘hermanos’ de Muface, en positivo
El Ministerio de Sanidad también destaca las cifras del gasto farmacéutico de
los ‘hermanos’ de Muface. Y es que
Mugeju, la mutualidad que dota de asistencia sanitaria a jueces, fiscales y al resto del personal de la Administración de Justicia, e
Isfas, que hace lo propio con las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil, han tenido datos positivos durante el mes de junio.
El
modelo judicial ha obtenido un 6,33 por ciento, pasando de los 1.444.931 euros de 2024 a los 1.536.463 de 2025. Por su parte,
Isfas ha crecido un 4,77 por ciento. Su variación se traduce en 11.688.685 en junio del año anterior a 12.246.120 del mismo mes de este año. Por tanto, entre las tres (Muface, Mugeju e Isfas), el aumento del
mutualismo administrativo a nivel nacional se sitúa en un 6,18 por ciento.
El gasto farmacéutico por comunidades
El listado de Sanidad, no obstante, no detalla el
crecimiento por comunidades en cada una de las mutualidades. En otras palabras, lo hace de forma general, sin especificar si el porcentaje se corresponde con Muface, Isfas o Mugeju. Así, todas las regiones han registrado datos positivos, si bien hay diferencias de más de seis puntos.
La primera en este ránking es
Baleares con un 9,90 por ciento. A ella le siguen
Madrid (9,71 por ciento) y
Canarias (9,22 por ciento). Por el contrario, los territorios con datos más bajos son
Ceuta (3 por ciento),
Galicia (3,11 por ciento) y
Asturias (3,36 por ciento).
Todos estos datos llegan en medio de la
implantación de la receta concertada de Muface, cuya ‘conquista’ se ha retrasado por la crisis sin precedentes del modelo. De hecho, las últimas comunidades en unirse al modelo han sido Castilla-La Mancha y Galicia, que lo hicieron durante el mes de julio.
La próxima será Aragón, cuya llegada está prevista para el 11 de agosto. No obstante, los datos del gasto farmacéutico de este sistema, denominado Sirem, aún no están desglosados por regiones.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.