La comunidad se suma al sistema Sirem, que se pondrá en marcha en Galicia este 15 de julio tras la crisis

La receta concertada de Muface aterriza en Aragón el 11 de septiembre
Sede de Muface en Madrid.


SE LEE EN 4 minutos
La expansión sigue su curso. La receta concertada de Muface continúa con su expansión después de que la crisis sin precedentes de la mutualidad paralizase los planes del modelo. Un parón que duró siete meses y que rodeó de incertidumbre al modelo, que pasó al foco del debate público por su viabilidad y eficacia. La tempestad ha pasado, y la calma, aunque momentánea, ha llegado. El denominado sistema Sirem, que consiste en que los mutualistas (funcionarios y beneficiarios) puedan retirar sus medicamentos sin necesidad de una receta en papel, reactiva su implantación en todo el país. Ahora, tal y como adelantó Redacción Médica, la receta concertada aterrizará en Aragón a partir del 11 de septiembre.

La comunidad se convierte así en la decimotercera en unirse a este sistema. Concretamente, Aragón se sumará a Asturias, Canarias, Cantabria, Extremadura, Illes Balears, La Rioja, Murcia, Navarra, Ceuta, Melilla, Castilla-La Mancha y Galicia (que han sido las últimas en incluirse). De hecho, la propia Muface, en un comunicado emitido en su página web, ha destacado que desde la llegada de la receta concertada al modelo en 2020 se han realizado 974.493 prescripciones y 2.509.332 dispensaciones en todo el territorio. A ello añade que "se garantiza la plena interoperabilidad en las comunidades y ciudades autónomas donde la receta electrónica ya funciona".

Serán 28.248 personas -entre funcionarios y beneficiarios- adscritas a la sanidad privada de Muface en Aragón las que podrán hacer uso de este sistema a partir de este mes de septiembre. No obstante, en este punto cabe señalar que aquellos presentes en el modelo de sanidad pública ya disponían de la opción de retirar sus medicamentos sin necesidad de una receta en papel desde hace años. 

Una implantación que 'choca' con su eficacia


La receta electrónica llegó a Muface hace varios años. Para el mutualismo de la pública, su implantación comenzó en 2014 con Extremadura y finalizó en 2022 con Ingesa. De hecho, esta 'conquista' de las distintas comunidades autónomas fue uno de los puntos que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) apuntó en su informe 'Spending Review 2022-2026'. En este documento, el organismo público planteaba la desaparición progresiva de Muface y de sus 'hermanos', Isfas y Mugeju, y la optimización de recursos en favor del Sistema Nacional de Salud (SNS). A ello se sumó la evaluación de la receta concertada de Muface.

"Avanza a un ritmo lento a través de proyectos piloto en diferentes comunidades autónomas: Cantabria (2020), Islas Canarias y Asturias (2022), La Rioja y Extremadura (2023)", detallaba el estudio, que en el momento de su publicación (este mes de marzo) solo disponía de los datos de 2023.

Ahí fue donde la Airef apuntó el 'choque' con la implantación. "Los resultados muestran que solo Cantabria, la comunidad con mayor antigüedad en la implantación, ha alcanzado niveles significativos de utilización de este sistema en el ámbito privado". Tal y como se desglosa de los datos publicados por el organismo, la comunidad cántabra cerró 2023 con un 71,6 por ciento de implantación entre los mutualistas de la privada. Un dato que difiere del de La Rioja, donde se situó en un 9,3 por ciento. 

El organismo, presidido pro Cristina Herreros, también deslizó las diferencias entre el SNS y el modelo privado en cuanto a la implantación de la receta electrónica. “La implantación muestra un desarrollo desigual, con una cobertura prácticamente total en el régimen público pero un notable retraso en el ámbito privado”, remarcaba el estudio. 

El próximo destino de la receta concertada de Muface será Aragón. Sin embargo, aún se desconoce cuál será la siguiente comunidad autónoma en adscribirse a Sirem. Lo que sí ha dejado la dirección general de Muface, encabezada por Myriam Pallarés, es que su objetivo es que durante el primer trimestre de 2026 la receta electrónica de la sanidad privada esté implantada en todas las comunidades autónomas. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.